Programa

Ciclo: Animación Japonesa

Esta semana continuamos con el Ciclo: Animación Japonesa, realizado en colaboración con la revista Sugoi, que conmemora 25 años de trayectoria. Se proyectarán películas contemporáneas de la animación japonesa, que desarrollan los géneros de la aventura, del drama, de la comedia y de la ciencia ficción, que han cautivado a públicos de todas las edades desde su estreno.

Ciclo: Animación Japonesa

Esta semana presentamos el Ciclo: Animación Japonesa, en colaboración con la revista Sugoi, que celebra sus 25 años de trayectoria. Se proyectarán clásicos de la animación japonesa que desarrollan los géneros del drama, de la comedia y de la ciencia ficción, que han conmovido a distintas generaciones.

Ciclo: Del Cine a las Series, de las Series al Cine

Continuamos con el Ciclo: Del Cine a las Series, de las Series al Cine. Se proyectarán películas que desarrollan los géneros del thriller, de la intriga, del terror y de la comedia, que inspiraron series o que fueron inspiradas por series.

Ciclo: Del Cine a las Series, de las Series al Cine

Presentamos el Ciclo: Del Cine a las Series, de las Series al Cine. Se proyectarán películas que desarrollan los géneros del thriller, de la intriga, del terror y de la ciencia ficción, que inspiraron series o que fueron inspiradas por series. Estará en cartelera la clásica y perturbadora Psicosis, dirigida por Alfred Hitchcock y que dio origen a la serie Bates Motel.

Ciclo: Clásicos del Cine Argentino Contemporáneo

Esta semana presentamos el Ciclo de Clásicos del Cine Argentino Contemporáneo. Se proyectará una selección de películas que desarrollan los géneros del thriller, del drama y de la intriga, y se caracterizan por esa originalidad que ha posicionado al cine argentino entre los más destacados de Latinoamérica.

Ciclo: Clásicos del cine de explotación

La próxima semana regresamos con el ciclo de clásicos del cine de explotación. Se proyectarán una selección de películas de terror, thriller, ciencia ficción, comedia y drama.

Programa: Clínica Interdisciplinaria para Empresas BIC. Promoviendo y midiendo el triple impacto empresarial 2023-1

El Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima, a través del área de Responsabilidad Corporativa, desarrollará el programa “Clínica para empresas BIC: Promoviendo y midiendo el triple impacto”, el cual contará con la participación de mypes y empresas que intervienen en el mercado de valores y, por lo tanto, son conocedoras de prácticas de sostenibilidad corporativa.

Ciclo: Clásicos del cine de explotación

Esta semana tenemos un ciclo de clásicos del cine de explotación. Se proyectará una selección de películas de terror, thriller, acción y fantasía que desafiarán los límites del género.

Ciclo: Grandes comedias de todos los tiempos

Esta semana tenemos para ustedes cinco largometrajes de distintas épocas para que se diviertan con lo mejor de la comedia en el séptimo arte. Encontrarán películas de la época dorada de Hollywood, como Una Eva y dos Adanes; de los años setenta, como Annie Hall y La vida de Brian, y de fines del siglo pasado, como Hechizo del tiempo y El gran Lebowski.

Vidawasi: Programa de fortalecimiento de capacidades para proyectos a la comunidad

El Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima, con la finalidad de contribuir y ayudar a organizaciones a mejorar su gestión de programas sociales, presenta este programa en conjunto con la organización Vidawasi. Con sede principal en Cusco, Vidawasi tiene como propósito devolverles la esperanza a miles de niños que requieren con urgencia servicios de pediatría especializada y que luchan contra el cáncer infantil.

Programa: Emprendimientos Plateados 2023

El Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima presenta por segundo año consecutivo el programa Emprendimientos Plateados con el objetivo de contribuir a la reintegración social y el empoderamiento de adultos mayores de Lima. Este programa se coorganiza con la Municipalidad Metropolitana de Lima en el marco de su iniciativa I Escuela Municipal de Emprendedores de Oro.

Se contará con la participación de docentes Ulima, quienes llevarán a cabo las capacitaciones para el fortalecimiento de capacidades existentes y el desarrollo de nuevas capacidades de negocio.

Ciclo: Las mejores películas de la historia según la encuesta de ‘Sight and Sound’ 2022

Esta semana tenemos para ustedes cintas de reconocida calidad y originalidad, razón por la cual forman parte de la famosa lista que la revista de cine Sight and Sound publica cada año, con las mejores películas de la historia.

La Sala Ventana Indiscreta los invita a disfrutar cinco filmes más de este referente mundial.

Para ver el programa de esta semana, clic aquí.

Programa Emprende en tu distrito. Primera etapa: Surquillo

En el marco del proyecto Ciudades Sostenibles, el área de Responsabilidad Social del Centro de Sostenibilidad Ulima y ONU-Habitat coorganizan el programa “Emprende en tu distrito. Primera etapa: Surquillo”, dirigido a emprendedores peruanos y migrantes jóvenes de entre 17 y 35 años de edad que vivan o trabajen en el distrito de Surquillo y que tengan interés en crear negocios o en continuar y optimizar negocios ya existentes, en ambos casos desde una perspectiva digital.

Ciclo: La Comunicación en Pantalla Grande

La comunicación, aspecto vital para las relaciones y el desarrollo humano, se ve retada de distintas maneras en estos seis filmes que tenemos el placer de ofrecerles esta semana. Crisis políticas, tácticas para rehuir la legalidad, personas que buscan acallar los derechos y hasta un hombre que vive más de 30 años de su vida, sin saberlo, en un gigantesco set de televisión.

“La comunicación en pantalla grande” los espera desde este lunes 21 a las 13.00 horas, en el tercer piso del Edificio E2.

Ciclo: Godard para Iniciados

Continuando con nuestra programación, luego de la Octava Semana del Cine Ulima, y en homenaje al director de cine francés recientemente fallecido Jean-Luc Godard, les presentamos cinco filmes para quienes ya conocen un poco más el mundo de este genial cineasta.

Los esperamos en el Edificio E-2, tercer piso. Pueden ver el programa aquí.

Programa: Emprendimientos plateados

El Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima, en coordinación con la Subgerencia de Educación y Cultura de la Municipalidad Distrital de Lince, desarrolla este programa con el objetivo de contribuir a la reintegración social y al empoderamiento de adultos mayores participantes del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) de Lince mediante el coaching para el fortalecimiento de capacidades existentes y el desarrollo de nuevas capacidades de negocio.

Ciclo: Directores egresados de la Facultad de Comunicación

De la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima emergieron importantes directores de cine, que han llegado a consolidarse y hoy tienen un merecido espacio en el mundo de la pantalla grande.

Facultad de Comunicación: 50 años

La Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, cuna de los principales comunicadores, cineastas, publicistas, realizadores, guionistas y periodistas del país, cumple 50 años este 2022. Lo celebramos con una serie de actividades dirigidas a la comunidad de la Universidad de Lima y al público en general.

Haga clic en el título correspondiente para conocer más información de cada actividad.

Ciclo: Godard para Principiantes

En homenaje al director de cine francés Jean-Luc Godard tras su reciente fallecimiento, la Sala Ventana Indiscreta ha programado este ciclo pensando en quienes ingresan por primera vez en el universo de este maestro del cine, famoso por sus innovaciones en este arte.

Los esperamos en el Edificio E-2, tercer piso. Pueden ver el programa aquí.

Público

Actividad exclusiva para toda la comunidad Ulima.

Plan Ética Ulima: Programa de Talleres Híbridos 2022-2

En el marco de los valores de nuestra Casa de Estudios y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, el Centro de Sostenibilidad (RespondeUL) organiza el Programa de Talleres Híbridos 2022-2 del Plan Ética Ulima, con el objetivo de dotar de actitudes y competencias prácticas en ética y sostenibilidad a los estudiantes.

Ciclo: Masculinidad y Marginalidad

Esta semana, la Sala Ventana Indiscreta y el Centro Cultural de la Universidad de Lima presentan un ciclo de películas que nos habla de la adolescencia y la pérdida de la inocencia en contextos de marginalidad. Cintas como Trainspotting, Rebel Without a Cause y Los olvidados nos brindan una mirada sobre las dinámicas que intervienen en la construcción de la masculinidad.

Programa de capacitación: Emprendimientos verdes 2022-2

En el marco del proyecto "Formación de proveedores ambientalmente responsables", el Centro de Sostenibilidad (RespondeUL) desarrolla el presente programa en coordinación con la organización CESAL, dentro de su proyecto "Emprendimiento y empleabilidad con mujeres jóvenes de Lima Metropolitana", que cuenta con la colaboración de la OIT y el financiamiento del Ayuntamiento de Madrid.

Programa de Voluntariado Estudiantil: Emprendedores por naturaleza

En el marco del programa de capacitación "Emprendedores por naturaleza", el Centro de Sostenibilidad (RespondeUL) convoca a los estudiantes de pregrado a participar en la convocatoria del Programa de Voluntariado Estudiantil "Emprendedores por naturaleza". Con esta experiencia, los estudiantes fortalecerán aspectos prácticos de su carrera, habilidades blandas y de networking con pares y profesores, contribuyendo a la generación de triple impacto empresarial (económico, social y ambiental) de las organizaciones participantes.

Ciclo: Violencia Política en América Latina

El cine latinoamericano ha abordado, desde sus comienzos, la violencia que se vive en muchas de sus ciudades. No solo la violencia urbana, sino también la psicológica, la de los poderosos, la de la posición social. Y siempre ha sabido hacerlo con fidelidad e, inevitablemente, con suma crudeza.

Programa: Emprendimientos por Naturaleza

En coordinación con el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe), el Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima desarrolla el programa de capacitación "Emprendedores por naturaleza", iniciativa que busca promover y fortalecer emprendimientos peruanos basados en el aprovechamiento sostenible de recursos naturales de las áreas naturales protegidas (ANP) que contribuyan a su conservación y al desarrollo económico local.

Curso-taller: Economía circular para mypes y medianas empresas en diversos sectores productivos que generan vertimientos industriales

El Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima participa de la iniciativa regional de impulso del ODS número 9: Innovación, Industria e Infraestructura, en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), para lo cual esta institución ha creado la plataforma Acelerador ODS 9, en la que la Universidad de Lima colabora académicamente con prácticas y conocimiento relacionados con la innovación, la industria y la infraestructura sostenible.

Ciclo: Terror Elevado

El cine de terror siempre ha destacado entre las demás propuestas. Angustia, horror, repudio, miedo: no hay quien pueda ser indiferente cuando se trata de los mejores exponentes de este género.

Del 12 al 16 de septiembre, la Sala Ventana Indiscreta presenta el ciclo Terror Elevado, en que se exhibirán seis películas destacadas: El terror no espera la noche (2019), Anticristo (2009), Swallow (2019), Candyman (1992), El demonio de neón (2016) y Under the Skin (2013).

Los esperamos.

Ciclo “Clásicos (que no conocías) de los años 90"

La Sala Ventana Indiscreta les tiene preparado un conjunto de filmes que dejará conforme al más exigente: verdaderos clásicos del cine de diversos géneros, que por distintas razones no llegaron a ser lo suficiente y merecidamente conocidos en nuestro entorno.

La segunda semana ofrecemos Rosetta (1999), Contra viento y marea (1996), Todo sobre mi madre (1999), Chungking Express (1994) y Tres colores: Azul (1993).

Los esperamos.

Público

Actividad exclusiva para toda la comunidad Ulima. 

Proyecto: Clínica Interdisciplinaria para Empresas BIC 2022-2

El Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima, a través del área de Responsabilidad Corporativa, desarrolla la versión 2022-2 de la Clínica Interdisciplinaria para Empresas BIC, iniciativa dirigida a las mypes a nivel nacional que brinda un acompañamiento académico integral para que estas puedan combinar su fin lucrativo con un propósito de beneficio social y ambiental. Para ello, deben adoptar el modelo de empresas de beneficio e interés colectivo (BIC) y cumplir los requisitos normativos y de gestión correspondientes con impacto en el desarrollo sostenible. 

Ciclo Grandes Actrices Contemporáneas: Kristen Stewart

Kristen Stewart ya había interpretado papeles protagónicos antes, pero su salto a la fama se dio con el papel de Bella Thorne en la saga Crepúsculo, basada en los libros Stephenie Meyer. Desde ese momento ha sabido hacerse un lugar saliendo del mainstream para retarse cada vez más. Por ejemplo, en la cinta The Runaways, donde interpretó a la cantante Joan Jett.

Pages