Psicología

Wilson Hernández explicó en ‘El Comercio’ las conductas que predicen un feminicidio

Wilson Hernández, investigador de la Universidad de Lima, explicó este 26 de abril a El Comercio las conductas que pueden predecir un feminicidio, a propósito del caso de Eyvi Ágreda.

El investigador argumentó que, desde un punto de vista estructural, la violencia contra la mujer está normalizada en la sociedad peruana. 

Para ver la nota de El Comercio, clic aquí.

RPP entrevistó a investigador Wilson Hernández sobre violencia de género

El 26 de abril, La Rotativa del Aire de RPP conversó con Wilson Hernández, investigador de la Universidad de Lima, sobre el reciente ataque a una joven dentro de un bus en Miraflores.

Hernández señaló que estas agresiones son comunes, pues el agresor no ve un potencial castigo. La impunidad es, pues, el mayor y más grave problema. 

Para escuchar la entrevista de RPP, clic aquí.

Docente Gabriela Coros fue consultada por ‘Perú 21’ sobre la violencia contra las mujeres

Con motivo del reciente ataque a una joven dentro de un bus, Gabriela Coros, psicóloga forense y docente de la Universidad de Lima, explicó a Perú 21 este 26 de abril que esto se da debido al componente machista de la sociedad, según lo cual los hombres necesitan reafirmar su posición frente a los derechos de la mujer, ya que, a últimas instancias, saben que serán liberados por un Poder Judicial que no toma iniciativa en el asunto.

Docente Gabriela Coros conversó con RPP sobre la situación de la salud mental en el Perú

El 26 de abril, Gabriela Coros, psicóloga forense y docente de la Universidad de Lima, fue entrevistada en el programa Encendidos de RPP, donde reflexionó sobre la situación de la salud mental en el Perú y su incidencia en los indicadores de violencia de género.

Para escuchar la entrevista en RPP, clic aquí.

Miembros de la comunidad Ulima participaron en el Barco de la Juventud Mundial

Del 16 de enero al 2 de marzo, José Antonio Paz (Derecho), Nicole Higa (Psicología) y Natalia Thornberry (Comunicación), dos estudiantes y una egresada de la Universidad de Lima, realizaron un viaje de 45 días en el XXX Barco de la Juventud Mundial, una travesía organizada por el Gobierno japonés para la que postularon alrededor de 300 personas de todo el país, y en la que los participantes discuten temas coyunturales que afectan al mundo, para crear conciencia. Una experiencia en tierra y a bordo del barco. 

Carrera de Psicología recibe el reconocimiento del Sineace de la acreditación internacional otorgada por IAC-Cinda

La Carrera de Psicología de la Universidad de Lima ha recibido el reconocimiento del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) de la acreditación internacional otorgada por el IAC-Cinda, un reconocimiento público que se hace a instituciones educativas, áreas, programas o carreras profesionales que voluntariamente se someten a un proceso de evaluación de acuerdo con estándares establecidos. 

Jueves de Psicología: ¿Cómo escoger a mi psicólogo?

Tomar la decisión de ir al psicólogo es un paso muy importante, pues implica el reconocimiento de algún malestar, comportamiento, emoción, pensamiento o situación que está afectando algún aspecto de la vida personal y el bienestar emocional. Por lo tanto, para elegir al psicólogo que acompañará el proceso de cambio, es necesario analizar algunos aspectos tanto del especialista como de la persona que requiere la atención.

Jueves de Psicología: Trastornos de sueño, sus efectos sobre las emociones

Expositora 

Magaly Flores Giles

Público e ingreso 

Actividad para la comunidad de la Universidad de Lima y el público en general. Ingreso sin costo. Capacidad limitada.

Jueves de Psicología: El rol de la psicooncología en el manejo multidisciplinario del cáncer

Expositora 

Giovanna Galarza Torres

Público e ingreso 

Actividad para la comunidad de la Universidad de Lima y el público en general. Ingreso sin costo. Capacidad limitada.

Jueves de Psicología: Docentes innovadores. Últimas investigaciones en psicología

Expositores 

Docentes de la Facultad de Psicología.

Público e ingreso 

Actividad para la comunidad de la Universidad de Lima y el público en general. Ingreso sin costo. Capacidad limitada.

Semana del Psicólogo 2018

Lunes 23

Inauguración: El papel de la investigación científica en psicología
Auditorio ZUM
De 18.00 a 20.00 horas 
Expositores: Lennia Matos, Rafael Gargurevich, Andrés Burga, Susana Gavidia, Magaly Nóblega

Martes 24

Concurso de afiches académicos
Hall del Edificio Q
De 10.00 a 12.00 horas 
Expositores: Alumnos de la Facultad de Psicología 
Concurso de investigación científica y concurso de divulgación científica.

Jueves de Psicología: Indicadores de gestión en recursos humanos

Expositora 

Valeria Vásquez

Público e ingreso 

Actividad para la comunidad de la Universidad de Lima y el público en general. Ingreso sin costo. Capacidad limitada.

Jueves de Psicología: La orientación vocacional y ocupacional en un entorno altamente competitivo

La orientación vocacional y ocupacional tiene el papel fundamental de ayudar a las personas a entender, en los diversos momentos de la vida, cuáles son sus intereses, aptitudes y objetivos profesionales, así como facilitarles información de oportunidades disponibles y cómo alcanzarlas. Se pone énfasis en orientar para la diversidad, el cambio y las transiciones en un entorno laboral y profesional altamente competitivo.

Expositora 

Mariela Dejo

Egresado participó en congreso de investigación en psicología de la Universidad de Buenos Aires

Fernando García, egresado de la Facultad de Psicología, participó en el IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, llevado a cabo entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre de 2017 en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Nueva edición de ‘Persona’, revista de Psicología

Con artículos sobre la ciencia de la conducta que abarcan los terrenos social, clínico y filosófico, acaba de aparecer el número 20 de Persona, revista de la Facultad de Psicología de la Universidad de Lima.

Psicóloga Graciela Noriega brinda recomendaciones para elegir una profesión en ‘Perú 21’

El 6 de febrero fue publicado en el diario Perú 21 un artículo con las recomendaciones de Graciela Noriega, jefa del Departamento de Psicología de la Dirección de Bienestar, para los jóvenes que están decidiendo qué carrera seguir. La experta aconsejó a los estudiantes identificar y reconocer sus intereses, sus características personales, su tipo de inteligencia y el estilo de aprendizaje que poseen o buscan.

Para leer la nota de Perú 21, clic aquí.

Directora Rosana Choy es consultada en suplemento de revista ‘Somos’

El 27 de enero, el suplemento Orientación Vocacional de la revista Somos compartió los comentarios de Rosana Choy, directora de la Carrera de Psicología de la Universidad de Lima, acerca de la malla curricular de la Carrera, que dota a los estudiantes de las herramientas para entender la mente de una persona a través del análisis de la conducta humana.

Para leer la nota de Somos, clic aquí.

Profesores Ulima hablaron sobre pseudociencias en Jueves de Psicología

Octavio Chon y Diego Llontop, docentes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Lima, expusieron el 23 de noviembre pasado en el Jueves de Psicología titulado “Pseudociencias”, en el Aula Magna A. 

Charla informativa: Examen de suficiencia profesional de Psicología 2018

Se informará a los bachilleres sobre el examen de suficiencia profesional para optar al título de licenciado en Psicología. 

Los temas de la charla serán los siguientes: 

  • Inicio de inscripciones. 
  • Fechas de los exámenes escrito y oral, y de publicación de resultados. 
  • Costo. 
  • Descripción del formato del examen de suficiencia. 
  • Procedimientos administrativos.

Público e ingreso

Actividad solo para bachilleres de la Carrera de Psicología de la Universidad de Lima.

Dante Nieri: “La figura que tiene que reemplazar a Paolo Guerrero es el equipo”

El diario Perú 21 publicó, en su edición del 10 de octubre, una nota sobre cómo la ausencia del delantero Paolo Guerrero de la selección peruana de fútbol en el partido de este viernes ante la selección de Nueva Zelanda, puede haber afectado los niveles de estrés de los integrantes de la blanquirroja.

Al respecto, Dante Nieri, docente de Psicología de la Universidad de Lima y psicólogo deportivo, señaló que uno de los factores que resta soltura, fluidez y creatividad en el juego es el estrés propio de esa confrontación definitoria.

Alumnos y graduada participarán en programa japonés Barco de la Juventud

El Barco de la Juventud Mundial es un programa promovido por el gobierno de Japón, que reúne cada año a los más destacados jóvenes líderes de todo el mundo para desarrollar sus habilidades y compartir una experiencia de intercambio cultural, poniendo en agenda temas importantes de interés global. En la convocatoria de este año, dos de nuestros alumnos han sido elegidos para ser parte de este viaje: José Antonio Paz Krumdiek (Derecho) y Nicole Higa Kobashigawa (Psicología), además de nuestra graduada Natalia Thornberry (Comunicación).

Un robot social para adolescentes hospitalizados

Albi es un robot que acompaña a los adolescentes hospitalizados, mide sus niveles de presión arterial y temperatura y hasta les da consejos. Todavía no tiene forma física, pero sus creadores están haciendo un prototipo para presentarlo en noviembre, en la International Conference on Social Robotics, en Tsukuba, Japón.

En este equipo multidisciplinario de jóvenes peruanos participa Sara La Torre, egresada de la Carrera de Psicología de la Universidad de Lima.

Charla: Oportunidades de práctica y empleo Grupo Romero

Público

Charla dirigida a estudiantes de sexto ciclo en adelante y a egresados 2015-2017 de todas las carreras.

Informes

ulimalaboral@ulima.edu.pe

Taller: Inteligencia Emocional

En un entorno de elevada competitividad, es necesario contar con un balance entre nuestras competencias técnicas y nuestras competencias emocionales, a fin de que alcancemos cada meta laboral y personal que nos hayamos propuesto. Para ello, resulta fundamental estimular la inteligencia emocional en todos sus niveles, apuntando a fortalecer nuestro crecimiento, tanto en lo profesional como con relación al desarrollo humano. Este taller tiene como objetivo desarrollar competencias emocionales decisivas para el éxito en los entornos laboral y personal.

Taller: Manejo del tiempo y Reducción de Estrés

Dentro de las habilidades gerenciales, el profesional moderno debe ser capaz de liderarse a sí mismo y a los demás en el manejo de sus emociones y en la buena administración del estrés. El presente taller direcciona la gestión del tiempo según dos aspectos: el cualitativo y el cuantitativo. Sobre el primero, se verán aspectos vinculados a la priorización, el manejo del estrés y la gestión, donde se requiere incentivar las habilidades, las motivaciones, los conocimientos y el potencial de los colaboradores.

Dante Nieri: “Los equipos que manejen mejor el factor psicológico obtendrán los mejores resultados”

Dante Nieri, psicólogo deportivo y docente Ulima, fue entrevistado en el programa TV Perú Noticias 7.3 el 5 de octubre, para analizar la importancia del soporte psicológico que reciben los futbolistas de la selección peruana durante las últimas fechas de la etapa de clasificación para el mundial de Rusia.

Emprendimientos de alumnos y graduados en Jueves de Psicología

El Jueves de Psicología del 21 de septiembre fue distinto a los presentados previamente. En este, alumnos y graduados de la Carrera de Psicología de la Universidad de Lima presentaron proyectos que están dando que hablar fuera de las aulas, no necesariamente ligados a la Carrera. La ponencia “Experiencias de emprendimiento de alumnos y egresados” generó tanta expectativa que el Aula Magna A, donde se realizó la presentación, lució atiborrada de público.

Carlos Orosco: “Una empresa sin empatía es una empresa sin futuro”

El diario Gestión publicó, en su edición del 21 de agosto, un artículo sobre la importancia de la empatía en el trabajo.

En la nota, Carlos Orosco, docente de la Carrera de Psicología de la Universidad de Lima, informó sobre cómo esta habilidad blanda permite mejorar el clima laboral y el compromiso de los trabajadores con las empresas, asimismo, cómo influye en la reducción de la rotación de personal.

Psicooncología en el Jueves de Psicología

En el siglo XIX, el cáncer estaba asociado indivisiblemente con la muerte. Es en el siglo posterior cuando se empiezan a curar algunos casos si eran detectados a tiempo y a realizarse los primeros estudios sobre cómo afecta a los pacientes vivir con esta enfermedad. Este interesante tema fue tratado por Daniela Vargas –licenciada en psicología por la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, magíster en psicooncología por la Universidad Complutense de Madrid– el 14 de agosto en el Aula Magna A, en el segundo Jueves de Psicología 2017-2.

Charla sobre retención del talento en el primer Jueves de Psicología del ciclo 2017-2

¿Cómo lograr que el ejecutivo recién contratado sociabilice con su entorno, desee quedarse largo tiempo en la empresa y sea lo más productivo posible? La respuesta se encuentra en una palabra: onboarding

Fernando Gonzales, de Bigmond Top Executive Search, especialista en gestión humana, abordó esta temática en el Jueves de Psicología de hoy con su charla “Executive Onboarding”, presentada en el Aula Magna A.

Pages