prensa

‘La Mula’ resumió charla de Leila Guerriero en la Universidad de Lima

El 24 de junio, La Mula resumió la charla “Las historias de mi vida” ofrecida por Leila Guerriero, reconocida periodista argentina, en el Auditorio T de la Universidad de Lima. Guerriero habló, desde su punto de vista, acerca de la labor del periodista y compartió sus experiencias con el público.

Para ver la nota de La Mula, clic aquí.

‘El Comercio’ incluyó obra ‘La promesa’ en su lista de recomendaciones

Hoy 24 de junio, el diario El Comercio recomendó la obra La promesa que se presentará desde este 27 de junio en el Teatro del Centro Cultural de la Universidad de Lima. La historia relata el triángulo amoroso que se origina entre tres amigos que buscan sobrevivir durante el conflicto de la Segunda Guerra Mundial.

Para ver la nota de El Comercio, clic aquí.

Estreno de la obra ‘La Promesa’ fue anunciado por diario ‘Correo’

El 24 de junio, el diario Correo anunció el estreno de la obra La promesa que se estará presentando desde este 27 de junio a las 20:30 horas en el Teatro del Centro Cultural de la Universidad de Lima. Esta es una adaptación de la obra escrita por el ruso Alexei Arbuzov, dirigida por Roberto Ángeles. 

Para ver la nota del diario Correo, clic aquí.

‘El Comercio’ compartió proyecto de bebida nutrifuncional propuesto por el IDIC

El 24 de junio, El Comercio resaltó propuesta de bebida nutrifuncional creada por el Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima. La bebida, compuesta por omega-3, aceite de sacha inchi y antioxidantes microencapsulados de cáscaras de camu camu y mango, podría prevenir enfermedades crónicas como la diabetes.

Portal web ‘DSN’ recomendó obra ‘La promesa’

El 20 de junio, el portal DSN recomendó la obra La promesa que se estará presentando en el Teatro del Centro Cultural de la Universidad de Lima desde este 27 de junio. Dirigida por Roberto Ángeles, cuenta la historia de tres amigos que luchan por sobrevivir en un mundo de terror durante la Segunda Guerra Mundial.

Para ver la nota de DSN, clic aquí.

Ricardo de la Piedra, ponente del CID Corporativo, habló en ‘El Peruano’ sobre las ‘startups’

El 20 de junio, Ricardo de la Piedra, ponente del Congreso Internacional de Derecho Corporativo de la Universidad de Lima, habló en El Peruano sobre el crecimiento de las startups a nivel nacional. El ponente aseguró que este crecimiento ha permitido que surjan nuevas tecnologías y modelos de negocio para generar un cambio en las industrias tradicionales.

‘El Peruano’ reseñó última publicación del docente José Carlos Cabrejo

El 20 de junio, El Peruano resaltó el libro Jodorowsky: el cine como viaje, publicación del Fondo Editorial de la Universidad de Lima escrita por José Carlos Cabrejo, docente de la Facultad de Comunicación.

Revista ‘Caretas’ recordó al catedrático Ulima Julio Hevia

El 20 de junio, a casi un año de su partida, la revista Caretas recordó a Julio Hevia, psicoanalista y catedrático de la Universidad de Lima, quien destacó por haber realizado diversas publicaciones e investigaciones a partir de sus experiencias juveniles.

Para ver la nota de Caretas, clic aquí.

Directora Nadia Rodríguez analizó en ‘Stakeholders’ la dependencia tecnológica empresarial

El 19 de junio, Nadia Rodríguez, directora de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima, analizó en su columna de Stakeholders la ignorancia humana generada por el desarrollo tecnológico. La directora aseguró que el ser humano está dependiendo mucho de la tecnología y que esta crece de forma incontrolable e impacta en el campo empresarial.

Para ver el artículo de Stakeholders, clic aquí.

Visita de Leila Guerriero a la Universidad de Lima fue anunciada en ‘El Peruano’

El 20 de junio, El Peruano anunció la visita de la reconocida periodista argentina Leila Guerriero a la Universidad de Lima. La escritora, que también forma parte de la Cátedra Vargas Llosa, brindará hoy una charla titulada "Las historias de mi vida" en el Auditorio T de la Universidad de Lima a las 19.00 horas.

‘Exitosa’ recomendó obra ‘La promesa’ que se presentará en la Ulima

El 20 de junio, Exitosa recomendó la obra La promesa que se presentará desde este 27 de junio en el Teatro del Centro Cultural de la Universidad de Lima. Esta es la historia de tres amigos que luchan por sobrevivir durante uno de los episodios más peligrosos de la humanidad: la Segunda Guerra Mundial. 

Para ver la nota de Exitosa, clic aquí.

Publicación Ulima ‘Jodorowsky: el cine como viaje’ fue recomendada por ‘El Comercio’

El 19 de junio, el diario El Comercio recomendó el libro Jodorowsky: el cine como viaje, publicación del Fondo Editorial de la Universidad de Lima escrita por el docente José Carlos Cabrejo. Este libro consiste en un análisis del reconocido director chileno a través del concepto del viaje y se presentará en la FIL Lima 2019 el 20 de julio.

Portal web ‘En lima’ anunció obra ‘La Promesa’

El 19 de junio, el portal web En Lima incluyó la obra La promesa en su lista de recomendaciones y anunció que se presentará en el Teatro del Centro Cultural de la Universidad de Lima del 27 de junio al 14 de julio. Esta obra ambientada en la época de la Segunda Guerra Mundial cuenta la historia de tres huérfanos que viven un triángulo amoroso mientras intentan subsistir al invierno inclemente.

Obra ‘La promesa’ fue recomendada por portal web ‘Chekarte’

El 19 de junio, el portal Chekarte recomendó la obra La promesa, que se presentará desde el 27 de junio en el Teatro del Centro Cultural de la Universidad de Lima. Esta obra dirigida por Roberto Ángeles cuenta la historia de tres jóvenes amigos que luchan por sobrevivir en un refugio durante la Segunda Guerra Mundial.

Para ver la nota de Chekarte, clic aquí.

Docente Elder Cuevas analizó el partido Peruanos por el Kambio en su columna de ‘El Comercio’

El 19 de junio, Elder Cuevas, docente e investigador de la Universidad de Lima, analizó en su columna de El Comercio la realidad del partido Peruanos por el Kambio tras los últimos sucesos políticos. El docente señaló que el partido del expresidente Pedro Pablo Kuczinsky nunca fue un partido político; por lo contrario, se trataba de una empresa que buscaba un buen clima laboral y buenas prácticas de responsabilidad social.

‘La República’ consultó al docente Alex Vidal acerca del término ‘innovación’

El 18 de junio, Álex Vidal, jefe de la Oficina de Emprendimiento de la Universidad de Lima, fue consultado por La República acerca del significado del término innovación, a propósito de la Hackatón Jockey Plaza 2019. Vidal señaló que innovación significa 'crear algo diferente, nunca antes visto, que debe ser aceptado por el mercado'.

‘Enterados’ recomendó obra ‘La Promesa’ que se presentará en el Centro Cultural

El 17 de julio, Enterados recomendó la obra La promesa, que se estará presentando en el Teatro del Centro Cultural de la Universidad de Lima desde el 27 de junio. La historia relata el drama que viven tres amigos que buscan sobrevivir en mitad del caos que vive Europa durante la Segunda Guerra Mundial, tratando valores como el amor, la amistad, el valor y la lucha por la vida.

‘Libros a mí’ anunció presentaciones del Fondo Editorial Ulima en la FIL Lima 2019

El 17 de julio, el portal web Libros a mí resaltó las publicaciones del Fondo Editorial de la Universidad de Lima que serán parte de la Feria Internacional del Libro de Lima 2019 en su edición XXIV. La feria inicia el 19 de julio y va hasta el 4 de agosto.

‘La República’ incluye exposición ‘Tàpies’ en su lista de recomendaciones

El 17 de junio, La República incluyó en su lista de recomendaciones la exposición Tàpies: colección del grabador Barbarà, que se está presentando en La Galería del Centro Cultural de la Universidad de Lima. En esta oportunidad, se están exhibiendo las obras de uno de los artistas más importantes del siglo XX: Antoni Tàpies. La exposición va hasta el 21 de julio y el ingreso es libre.

‘El Comercio’ incluyó la obra ‘Sanseacabó y el último refugio’ en su lista de recomendaciones

El 16 de junio, el diario El Comercio incluyó la obra Sanseacabó y el último refugio, que se viene presentando en el Teatro del Centro Cultural de la Universidad de Lima, en su lista de recomendaciones. Esta obra se presentará los sábados y domingos a las 16.00 horas hasta el 21 de julio.

Para conocer más sobre la obra, clic aquí.

‘La República’ recomendó ‘Jodorowsky’, publicación del docente José Carlos Cabrejo

El 15 de junio, La República recomendó Jodorowsky: el cine como viaje, la última publicación de José Carlos Cabrejo, docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. En este libro el docente analiza, a través del viaje, la filmografía del director chileno, como también sus personajes con el fin de descubrir sus influencias y motivaciones.

Director Enrique Bonilla fue citado en artículo de RPP sobre el Centro Histórico de Lima

El 14 de junio, Enrique Bonilla, director de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima, fue citado en artículo de RPP acerca del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima. El director ve este plan como una manera de esconder la pobreza, el hacinamiento y el deterioro de la ciudad con el fin de generar una fachada destinada a pasear turistas.

Para ver el artículo de RPP, clic aquí.

Director Enrique Bonilla analizó la calidad de vida urbana para RPP

El 14 de junio, Enrique Bonilla, director de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima, analizó la calidad de vida urbana para RPP. El docente aseguró que, a nivel latinoamericano, esta es realmente preocupante a diferencia de las ciudades de otras partes del mundo.

Para ver el artículo de RPP, clic aquí

Docente Daniel Parodi opinó sobre declaraciones de congresista para ‘La Mula’

El 14 de junio, Daniel Parodi, docente del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima, opinó sobre las declaraciones de la congresista Milagros Salazar, quien señaló que, con los manuales escolares, los docentes ya no serían necesarios. Daniel Parodi indicó que una realidad como esta sería fatal para las futuras generaciones.

Para ver el artículo de La Mula, clic aquí.

‘Perú 21’ recomendó exposición ‘Tàpies’

El 12 de junio, Perú 21 recomendó la exposición Tàpies: colección del grabador Barbarà, que se viene presentando en la Galería del Centro Cultural de la Universidad de Lima. Esta está conformada por 29 obras, en su mayor parte realizadas por el reconocido pintor catalán Antonio Tàpies. Estará disponible hasta el 21 de julio y el ingreso es libre.

Para conocer más de la exposición, visita nuestro evento.

Docente Javier Díaz-Albertini se refirió al medio político peruano en su columna de ‘El Comercio’

El 12 de junio, Javier Díaz-Albertini, docente del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima, analizó el término pecheo, que utilizó para referirse al medio político peruano en su columna de El Comercio. El docente señaló que en la política peruana existen hasta cuatro maneras diferentes de pechar, y explicó cada una de ellas detalladamente.

Para ver el artículo de El Comercio, clic aquí.

‘Publimetro’ anunció fecha de examen de admisión de la Universidad de Lima

El 12 de junio, Publimetro comunicó el plazo para poder inscribirse al próximo examen de admisión de la Universidad de Lima, que se llevará a cabo el domingo 21 de julio.

Para ver la nota de Publimetro, clic aquí.

Encuentra aquí información sobre el cronograma de admisión 2019-2.

Portal ‘En Lima’ incluyó la exposición ‘Tàpies’ en su lista de recomendaciones

El 11 de junio, el portal En Lima incluyó en su lista de recomendaciones la exposición Tàpies: colección del grabador Barbarà, que se presenta en la Galería del Centro Cultural de la Universidad de Lima. Esta exposición está conformada por 29 obras, en su mayoría grabados bon à tirer, del pintor catalán Antoni Tàpies.

Para ver la nota de En Lima, clic aquí.

Docente Astrid Cornejo escribió sobre el capitalismo consciente para ‘Stakeholders’

El 11 de junio, Astrid Cornejo, docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima, escribió acerca del capitalismo consciente en su columna de Stakeholders. La docente explicó este concepto y cómo su propuesta se relaciona con la responsabilidad social y la sostenibilidad.

Para ver el artículo de Stakeholders, clic aquí.

Director Alexandre Almeida participó como jurado en Olimpiada Nacional de Normalización

El 8 de junio, el portal web Proactivo remarcó la presencia de Alexandre Almeida, director de la Carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Lima, en la premiación de la Cuarta Olimpiada Nacional de Normalización. El director fue uno de los tres jurados encargados de evaluar las propuestas. Además, formó parte de la ceremonia de premiación y felicitó a los tres escolares ganadores de Lambayeque.

Pages