Seminario

Seminario: Ética en la investigación

En los últimos años, hemos visto un crecimiento en la producción científica peruana en las principales bases de datos. Sin embargo, cuando lo analizamos a detalle, vemos que algunos investigadores en el país han usado prácticas antiéticas para incrementar sus indicadores de producción científica por razones personales y profesionales. Por ese motivo, es fundamental que como académicos comprendamos las buenas prácticas en la investigación científica para no incurrir en algún error que pueda perjudicar nuestra carrera como investigadores.

Seminario Internacional: Buenas Prácticas en Gestión de Fondos Concursables

En coordinación con el IDIC, se ha organizado el Seminario Internacional "Buenas Prácticas en Gestión de Fondos Concursables", el cual busca ser una herramienta de apoyo para la formulación y gestión de proyectos. Para ello, los invitados participantes compartirán su experiencia de buenas prácticas; asimismo, se buscará establecer vínculos para el desarrollo de investigaciones en cooperación y generar espacios de diálogo entre docentes y estudiantes.

I Seminario Internacional de Psicología Forense. Avances actuales

El presente seminario tiene como objetivo brindar a los participantes los conocimientos necesarios, tanto teóricos como prácticos, de las nuevas tendencias en psicología forense en nuestro país y sus aportes en la actualidad.

Seminario: Lo mejor del talento global 2022

En este evento, conversaremos acerca del avance y la aplicación de los conceptos modernos de employee experience y wellness corporativo, como fuentes de valor para el diseño y la implementación de estrategias de retención del talento en el mundo de hoy.

Seminario por el 38 Aniversario del Código Civil

El seminario presencial por el 38 aniversario del Código Civil, que contará con distinguidos ponentes nacionales e internacionales, ha sido organizado con la motivación de ofrecer el conocimiento profesional de nuestros invitados sobre la historia del Código Civil nacional.

Estos grandes civilistas peruanos unirán su opinión y su amplia trayectoria investigativa y profesional en un diálogo fructífero que permitirá un amplio análisis desde el derecho comparado.

Programa

 

'Convergere': Desafíos empresariales 2022. Globalización

Convergere es un escenario multidisciplinar que invita a la reflexión académica de temas de relevancia, organizado por la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas. En esta primera versión, el interés se concentra en la importancia y el impacto de la globalización en el siglo XXI.

Seminario virtual: Situación de la Vivienda en Lima

En el marco de la Cátedra UNESCO en Ciudad, Paisaje y Patrimonio, el presente seminario compartirá análisis, propuestas y alternativas en torno a la vivienda en la Gran Lima, tomando en cuenta sus antecedentes y su situación actual, para reflexionar acerca de las nuevas perspectivas y retos que se generan a partir de ello.

Seminario Internacional de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

El seminario propone ser un espacio de análisis y evaluación de temas potenciales de la coyuntura política nacional e internacional.

Ejes

  • Comunicación política / Marketing político
  • Gestión pública
  • Institucionalidad y partidos políticos
  • Desarrollo empresarial y política
  • Seguridad internacional

Programa

 

Martes 11 de octubre

Seminario de Derecho Procesal: La oralidad y virtualización del proceso civil. El desafío de una mejor administración de justicia

Como parte del programa de difusión de temas relevantes del ciclo Conociendo el Derecho, la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima desarrolla el presente seminario con el objetivo de incentivar el estudio y la investigación del derecho procesal civil y el análisis de su actual legislación, así como la aplicación del principio de la oralidad en nuestra legislación procesal civil.

Programa

 

Jueves 13 de octubre

IV Seminario de Tributación Internacional: Retos de la tributación en el Perú frente a los avances y desafíos de la nueva fiscalidad internacional

Temario

  • El beneficiario efectivo en los CDI.
  • Las cláusulas antiabuso de los CDI e interacción con la legislación doméstica.
  • El uso de los comentarios del modelo OCDE y las guías de precios de transferencia de manera estática o dinámica.
  • Precios de transferencia y los servicios intragrupo.
  • La economía digital y la tributación de los criptoactivos.
  • El metaverso y los efectos fiscales.
  • El EP digital.
  • Tributación de las operaciones SaaS.

Seminario Internacional: Puentes para la Comunicación

Tecnologías inmersivas, inteligencia artificial, algoritmos, metaversos, transhumanismo y formatos mutantes. ¿Hacia dónde va nuestra carrera en este contexto cambiante? ¿Es la Comunicación una disciplina que se hace más necesaria para abordar el futuro? ¿Cómo afectan estos cambios a nuestra formación profesional? ¿Qué retos se abren en un escenario mediático cada vez más saturado y complejo?

Lo Mejor del Marketing 2022: El futuro de las interacciones en 'marketing' y el impacto de la realidad aumentada en el consumidor

El seminario Lo Mejor del Marketing 2022 es un evento anual de la Carrera de Marketing de la Universidad de Lima que congrega a representantes de organizaciones líderes en sus respectivos sectores.

Seminario: Reinventando la comunicación corporativa. La prensa como aliada en la sostenibilidad social

Mediante este seminario se busca reflexionar acerca de la importancia de la prensa en el desarrollo de la comunicación corporativa y de su relación con la responsabilidad social corporativa. Se llevarán a cabo presentaciones con panelistas y rondas de preguntas. Asimismo, se realizarán dos talleres de trabajo para los alumnos interesados en la creación de contenidos en plataformas empresariales y en el desarrollo de un canvas de responsabilidad social.

Metodologías Proyectuales. Lugar: ciudad, paisaje y territorio

Con el objetivo de complementar la formación profesional de sus estudiantes, la Carrera de Arquitectura organiza el presente seminario, en el que profesores de la Carrera presentarán sus proyectos profesionales, proyectuales o de investigación, haciendo énfasis en cómo el lugar es siempre el argumento más sugerente, sea cual fuere la escala del proyecto. En esta quinta edición, el evento tratará sobre el lugar entendido como ciudad, paisaje o territorio.

Programa

 

Bloque 1

I Seminario de Psicología del Deporte: Abordaje y Aplicación de la Psicología del Deporte

El presente seminario es organizado por la Facultad de Psicología de la Universidad de Lima y reúne a especialistas en psicología del deporte del medio español, latinoamericano y local, con el objetivo de dar a conocer sus experiencias en los diferentes ámbitos de intervención tanto en el contexto formativo como en el alto rendimiento convencional y adaptado.

Programa

 

Viernes 25 de febrero

IDIC en el XXXII Seminario Anual de Investigación CIES

Docentes e investigadores de la Universidad de Lima participarán en esta nueva edición del Seminario Anual de Investigación del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), el cual busca discutir opciones para superar los graves efectos de la pandemia, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Seminario: Mundo Geek 2021

Los videojuegos y las aplicaciones han adquirido gran relevancia en los últimos años. Se emplean no solo como entretenimiento, sino también en innovación de organizaciones educativas, culturales, de servicios y comerciales. El Seminario “Mundo Geek 2021” congrega expositores de alto nivel que desarrollan proyectos profesionales vinculados a estas industrias en Canadá, Colombia, Suecia y el Perú.

Primer Seminario Internacional de Neurociencia Aplicada (segunda fecha)

El Laboratorio de Neurociencia Aplicada está diseñado para concordar con la misión y visión de la Universidad de Lima. Desde la Facultad de Psicología se desarrolla la investigación científica aplicada al estudio del sistema nervioso, el cerebro y el comportamiento humano bajo una perspectiva interdisciplinaria.

La presente actividad convoca a la comunidad de profesionales y estudiantes de Comunicación, Derecho, Economía, Ingeniería, Marketing y Psicología, entre otras especialidades, a sumarse en este esfuerzo de recurso humano colaborativo para generar nuevos conocimientos.

Primer Seminario Internacional de Neurociencia Aplicada (primera fecha)

El Laboratorio de Neurociencia Aplicada está diseñado para concordar con la misión y visión de la Universidad de Lima. Desde la Facultad de Psicología se desarrolla la investigación científica aplicada al estudio del sistema nervioso, el cerebro y el comportamiento humano bajo una perspectiva interdisciplinaria.

La presente actividad convoca a la comunidad de profesionales y estudiantes de Comunicación, Derecho, Economía, Ingeniería, Marketing y Psicología, entre otras especialidades, a sumarse en este esfuerzo de recurso humano colaborativo para generar nuevos conocimientos.

Seminario: Navegando el Mercado de Capitales en la Nueva Normalidad

Como consecuencia de la nueva realidad que vivimos, los inversionistas globales han ajustado sus estrategias de inversión a lo que se espera que sea la nueva normalidad. Desde el inicio de la pandemia, se han evidenciado cambios culturales, políticos y tecnológicos. Este nuevo escenario será un desafío importante para los inversionistas, quienes deberán identificar los sectores económicos que se favorecerán y aquellos que serán más vulnerables a estos cambios.

Seminario Internacional: Retos de la Comunicación para el Desarrollo

La coyuntura global marcada por la pandemia de la COVID-19 ha obligado a la humanidad a redefinir su comportamiento y sus prácticas sociales. Esta emergencia es un hito en la historia que determina un punto de cambio: la comunicación sigue evolucionando de forma vertiginosa en entornos digitales, los sistemas de salud buscan proteger del estado de vulnerabilidad a la población mundial, la economía global lucha por no caer en una crisis aún más profunda, los Gobiernos en muchos países acusan seria inestabilidad.

Seminario: 30 Años de Lima como Patrimonio de la Humanidad

En el marco de la Cátedra UNESCO de Ciudad, Paisaje y Patrimonio, y conmemorando el trigésimo aniversario de la declaración de Lima como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO, el presente seminario compartirá propuestas y alternativas en torno a la gestión y recuperación del Centro Histórico de Lima.

V Seminario de Derecho Procesal Civil: Reforma del Proceso Procesal Civil - Análisis y Desafíos

Como parte de nuestro programa de difusión de temas relevantes del ciclo de conferencias Conociendo el Derecho, y así como indica nuestro Plan de Funcionamiento y Desarrollo 2021, presentamos el V Seminario de Derecho Procesal Civil: Reforma del Proceso Procesal Civil - Análisis y Desafíos, que tiene como objetivo incentivar el estudio y la investigación del derecho procesal civil y analizar su actual legislación. Se contará con la participación de trece expositores invitados.

III Seminario de Tributación Internacional: Retos de la tributación peruana frente al desarrollo de la fiscalidad internacional

Temario

  • Los desafíos fiscales de la economía digital
  • La tributación del impuesto a la renta sobre las operaciones digitales
  • El IVA y las operaciones digitales
  • La casuística sobre la movilización de la residencia fiscal
  • La propuesta sobre la limitación a la deducibilidad de los intereses en la Unión Europea
  • La doble imposición internacional y las industrias extractivas
  • El impuesto a la riqueza y el intercambio de información
  • Los problemas constitucionales de los impuestos patrimoniales

Seminario internacional: Innovación legal para el desarrollo sostenible. Oportunidades y desafíos de las leyes de empresas con propósito en Iberoamérica

El surgimiento de los modelos jurídicos de empresas con propósito es quizás la innovación legal más contundente del derecho empresarial en los últimos años para contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Particularmente, en Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay se ha consolidado la categoría de la sociedad de beneficio e interés colectivo (BIC), que se caracteriza por buscar rentabilidad económica y generar impacto social y ambiental desde el núcleo de la empresa.

Seminario: An introduction to the numerical analysis of softening structural elements

El presente seminario dará a conocer los objetivos del proyecto de investigación “Modelización matemática y numérica de la fractura: evaluación de las recientes teorías de campo de fase y aplicación a materiales microestructurados innovadores”, y presentará de manera sencilla algunos temas relacionados con él. Habrá traducción simultánea.

La actividad será el lunes 5 de julio a las 13.00 horas (18.00 horas UTC).

Seminario: Lo mejor del talento global 2021

La pandemia de la COVID-19 ha traído consigo una serie de retos empresariales para adaptarse a nuevas formas de trabajo. En ese sentido, las áreas de talento humano han tenido especial impacto en la reorganización de las compañías en beneficio de sus colaboradores y de los resultados empresariales.

En esta oportunidad, se reflexionará sobre los principales desafíos de cada subsistema de recursos humanos desde la óptica de distintas industrias.

Seminario: Metodologías Proyectuales

La Carrera de Arquitectura organiza el presente seminario en el que profesores de la Carrera presentarán sus proyectos profesionales haciendo énfasis en los procesos de diseño, con el objetivo de complementar la formación profesional de sus estudiantes. En esta cuarta edición, el evento tratará sobre ideación, concepto y toma de partido.

Seminario: Reinventando la comunicación corporativa. Presente y futuro de las organizaciones

El objetivo del evento es poner el foco de atención en el desarrollo que viene teniendo la comunicación corporativa como un elemento estratégico en la gestión de empresas en este entorno de aislamientos social, teletrabajo y fragmentación de las relaciones interpersonales para sostener su cultura, identidad, imagen y reputación.

Conferencia Internacional: Gerencias Legales 2021

Gerencias Legales 2021 (GL2021) es el primer evento en Latinoamérica dedicado exclusivamente a las áreas legales al interior de las empresas. En un contexto cambiante, GL2021 invita a los participantes a ser testigos de la transformación liderada por las gerencias legales.

Páginas