Programa

Ciclo: Humphrey Bogart y documentales de ‘El Comercio’

Del 2 al 13 de septiembre, la sala de cine Ventana Indiscreta presentará su ciclo dedicado al recordado actor neoyorquino Humphrey Bogart (1899–1957), considerado como la primera estrella masculina más importante de los primeros cien años del cine estadounidense, según la lista del American Film Institute.

También presentará una variada selección de documentales y reportajes del diario El Comercio

¡Te esperamos!

Ciclo: Rebeldes y Entrañables. Una Mirada a la Rebeldía en el Cine

Al arte siempre le ha interesado manifestar la rebeldía, especialmente cuando esta es expresada a través de jóvenes que pugnan por una posibilidad del cambio, por querer que las cosas no sigan iguales.

Ciclo de directores: Paul Thomas Anderson

Esta semana la sala de cine Ventana Indiscreta vuelve con un ciclo dedicado al guionista, productor y director de cine estadounidense Paul Thomas Anderson.

Ciclo: Cine Independiente Americano

Hay propuestas del cine estadounidense que merecen una mayor difusión. Por ello, del 8 al 13 de julio, la sala de cine Ventana Indiscreta proyectará diversas obras de los talentosos realizadores Andrew Bujalski, Justin Benson, Aaron Moorhead y Jim Cummings.

De Bujalski se apreciará la comedia dramática Support the Girls (2018), sobre los avatares, la entereza moral y la mística de trabajo de la gerente de un local de comidas y bebidas atendido por chicas joviales y sensuales.

Ciclo: Historias de Vampiros

Esta semana del 1 al 5 de julio empezamos el ciclo denominado Historias de Vampiros.

Ciclo de Directores: John Carpenter

Esta semana del 3 al 7 de junio, la Ventana Indiscreta presenta el ciclo de cine en honor a John Carpenter (1984), director de cine, guionista y compositor de bandas sonoras estadounidense. Considerado como uno de los principales cineastas del slasher norteamericano de las décadas de 1970 y 1980, Carpenter es principalmente conocido por éxitos como Halloween (1978), La niebla (1980) y Starman (1984).

Ciclo: Bibi Andersson y Bergman

El presente ciclo, que se proyecta del 27 al 31 de mayo, está dedicado al legendario director sueco Ingmar Bergman y su musa y compatriota Bibi Andersson, quien protagonizó varios de sus clásicos filmes. La actriz comenzó su carrera desde los 15 años en varios comerciales dirigidos por Bergman y alcanzó sus mayores logros en el cine también con él.

Ciclo de Directores: Larry Cohen

La Ventana Indiscreta presenta, del 20 al 24 de mayo, el ciclo dedicado a Larry Cohen, gran director de películas de terror, blaxploitation y ciencia ficción. Sus filmes, generalmente de presupuesto modesto, se volvieron cintas de culto que son valoradas por sus reflexiones en torno al consumismo y los temas sociales. Se dice de Cohen, por ejemplo, que rodaba escenas en las calles de Nueva York sin obtener permisos o sin avisar a la gente. Fue también creador de Maniac Cop (dirigida por William Lustig) o Última llamada (del director Joel Schumacher).

Ciclo de Directores: Agnès Varda

Del 13 al 17 de mayo, la Ventana Indiscreta presenta el ciclo dedicado a Agnès Varda, reconocida directora francesa de la nouvelle vague. Sus películas se enfocan en lograr el realismo documental al abordar temas feministas y sociales con un estilo experimental distintivo.

VII Transcinema Festival Internacional de Cine

Desde este lunes 6 de mayo, la Sala Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima será sede de la séptima edición del Transcinema Festival Internacional de Cine con un ciclo especial de películas ganadoras de la edición anterior del festival. Se presentará, además, La flor, reconocida película argentina de 14 horas de duración dirigida por Mariano Llinás que se estrena al fin en el Perú y se proyectará en tres partes del jueves 9 al sábado 11 de mayo.

Ciclo: Terror en HD

Del 22 al 27 de abril, la Ventana Indiscreta presenta su ciclo Terror en HD, con icónicos filmes para deleite de todo cinéfilo, coleccionista y amante de este género cinematográfico.

Conviene recordar que el cine de terror nació con el mismo cine y se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones intensas de pavor, repugnancia, disgusto, horror, incomodidad o preocupación. A menudo en estas historias irrumpen fuerzas, eventos o personajes de origen maligno, sobrenatural o criminal.

Ciclo: Grandes Películas que Cumplen 20 Años

Transcurrieron ya dos décadas desde que se estrenaron grandes producciones que en muchos aspectos cambiaron la forma de ver y hacer cine. Este ciclo es para recordar, a través de estos filmes imprescindibles que volveremos a ver con nostalgia, que el cine es un arte siempre en presente.

Ciclo: Clásicos del Mumblecore

Este ciclo repasa las películas más representativas del mumblecore, corriente del cine independiente que se distingue por crear una estética en torno a producciones de bajo presupuesto y abordar las relaciones personales de jóvenes entre los 20 y 30 años de edad.

Ciclo: Clásicos de Blaxploitation

En el presente ciclo veremos clásicos del blaxploitation, movimiento cinematográfico que emergió en Estados Unidos en 1970 con producciones protagonizadas por actores afroamericanos y que representó un boom en el cine mundial, pues hasta entonces los papeles estelares les eran esquivos a personas de color.

El ciclo empieza el lunes 21 de enero con filmes icónicos del movimiento como Las noches rojas de Harlem (1971), dirigido por Gordon Parks, y Drácula negro (1972), del director William Crain.

El ingreso es libre para todo público.

Ciclo de Directores: Bernardo Bertolucci

Vuelve la Ventana Indiscreta este 7 de enero con un ciclo de dos semanas dedicado al afamado director de cine italiano Bernardo Bertolucci, ganador de numerosos premios y reconocimientos.

La semana del 7 al 12 de enero proyectaremos seis cintas, entre las que se encuentran El último tango en París (1972) y La luna (1979).

La segunda semana, del 14 al 19 de enero, empieza con Novecento (1976), que ofreceremos en dos partes, debido a su duración de cinco horas y veinte minutos.

El ingreso, como siempre, es libre para todo público.

VI Transcinema Festival Internacional de Cine

Desde este 30 de noviembre seremos sede de la sexta edición del Transcinema Festival Internacional de Cine, con películas experimentales y documentales que muestran, desde distintos enfoques, la realidad que nos rodea. Ingreso libre para todo público.

Informes

Teléfono 4376767 anexos 35581, 35530 y 35580

Organiza

Facultad de Comunicación | Sala Ventana Indiscreta

Ciclo de Directores: Claire Denis

Del 19 al 23 de noviembre, la Ventana Indiscreta rendirá homenaje a la directora y guionista francesa Claire Denis, es especialmente conocida por sus películas semiautobiográficas, así como por la cruda puesta en escena de historias enmarcadas por el colonialismo en África y la realidad francesa.

Presentación: Proyecto de investigación de reactor fotocatalítico solar para uso agrícola

Presentación del proyecto de investigación “Desarrollo de un prototipo de reactor fotocatalítico solar de alta turbulencia con nanopartículas de TiO2 inmovilizadas en acero para desinfección de agua de uso agrícola” (103-2015-FONDECYT-DE), financiado por el Fondecyt.

El equipo de investigación está conformado por las siguientes personas:

De la Universidad de Lima
Erich Saettone Olschewski
Silvia Ponce Álvarez
Javier Quino Favero
Fabricio Paredes Larroca
Raúl Eyzaguirre Pérez

Ciclo: Arquitectura

El nuevo ciclo de la Ventana Indiscreta ha sido programado por la Facultad de Arquitectura y organizado en tres partes: utopía, fantasía y distopía. Además, como parte de Miércoles de Clásicos en full HD se presentará Repulsión, de Roman Polanski.

Ciclo: Zombis en el Cine

Del 15 al 26 de octubre, la Ventana Indiscreta presentará un ciclo de temer. Zombis en el Cine se plantea exaltar esa capacidad de los muertos vivientes para hacernos pensar sobre nuestros problemas más profundos a partir del goce que provoca el espectáculo de la sangre, esto a través de 16 títulos.

Ciclo: 30.° Festival de Cine Europeo

Del 1 al al 15 de octubre, la Ventana Indiscreta será sede del festival de cine más antiguo de Lima. Los treinta años del Festival de Cine Europeo se celebrarán con un homenaje al grande del cine sueco, el director Ingmar Bergman, así como con la presentación de largometrajes clásicos y cortometrajes de culto.

Durante la primera semana serán exhibidos imperdibles títulos de jóvenes y talentosos realizadores, como La ópera, El octavo comisionado, Alma mater, Tom of Finland, entre otros, que proceden de diversas naciones, como Suecia y España.

Ciclo: Clásicos Franceses

Del 24 al 28 de septiembre, el ciclo Clásicos Franceses proyectará siete películas —dramas, policiales y coming of age— que recogen los diferentes modos de contar historias a través de cuatro décadas. 

Así, Pépé le moko, Dernier atout, Douce, Bob el jugador, Un joven honorable, Grisbi y Mes petites amourouses serán exhibidas para el disfrute de los más nostálgicos. 

Ciclo: Películas de Hammer Studios

Del 17 al 21 de septiembre, la Ventana Indiscreta presentará un ciclo que recoge seis películas de una de las productoras más importantes del mundo. Fundada en 1934 en el Reino Unido, Hammer se posicionó —desde su época de esplendor en los años 60— como la favorita por muchos en lo que a filmes de terror gótico respecta.

La muestra incluye Rasputín, Drácula vuelve de la tumba, El Dr. Jekyll y su hermana Hyde, Una tumba a la eternidad, Las amantes del vampiro y Lujuria para un vampiro.

Ciclo de Directores: Krzysztof Kieslowski

La Ventana Indiscreta abre septiembre con un ciclo de dos semanas dedicado a la vasta obra del director polaco Krzysztof Kieslowski, particularmente conocido debido a su búsqueda por retratar fielmente la realidad de personajes oprimidos, así como por su profunda exploración de los lazos interpersonales entre amplias cadenas de personajes.

Así, en la primera parte del homenaje, seis de sus filmes más memorables serán exhibidos: No matarásEl azar El personal, además de la saga Tres colores: Blanco, Azul y Rojo.

Ciclo: Miradas a los Géneros Contemporáneos | X Festival Sembrando Cine

El ciclo que presentará la Ventana Indiscreta del 27 de agosto al 1 de septiembre recoge seis recientes películas que apostaron por la fusión genérica. En Miradas a los Géneros Contemporáneos se exhibirán, así, obras para todos los gustos: desde el terror fantástico hasta la comedia dramática.

Ciclo: Thrillers Clásicos en Full HD | X Festival Sembrando Cine

En agosto, los clásicos vuelven a la Ventana Indiscreta. Del 20 al 25, el ciclo Thrillers Clásicos en Full HD proyectará seis películas de culto de diferentes épocas de la historia del cine.

¿Ángel o diablo?, Niebla en el alma, Ruta infernal, Chantaje en Broadway, Amor entre sombras y El caso de la viuda negra son los filmes escogidos para el disfrute de los más nostálgicos.

Ciclo: Secretos Contemporáneos | X Festival Sembrando Cine

La Ventana Indiscreta retoma sus proyecciones con un ciclo de películas producidas en los dos últimos años que han tenido muy poca exhibición local. Secretos Contemporáneos, así, presenta el reciente trabajo de seis aclamados directores de distintas partes del mundo, cuyas obras es preciso no perderse.

MBA Day

La Maestría en Administración y Dirección de Negocios de la Universidad de Lima (MBA Ulima) está diseñada para desarrollar capacidades de gestión en profesionales vinculados con la empresa, en un ambiente de aprendizaje colaborativo y con proyección internacional. Hace énfasis en el emprendimiento, la innovación y las finanzas como impulsores de los negocios.

Lo mejor del VIII Lima Independiente, Festival Internacional de Cine

La Sala Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima presentará esta semana el documental de historia oral, de casi diez horas de duración, Shoah (Claude Lanzmann, 1985), que consta de entrevistas realizadas a lo largo de diez años a víctimas, victimarios, testigos y expertos en el exterminio de comunidades judías durante la Segunda Guerra Mundial.

Lo mejor del VIII Lima Independiente, Festival Internacional de Cine

Esta semana, la Ventana Indiscreta presenta lo mejor del VIII Lima Independiente, festival creado en el Perú con propuestas de cine independiente internacional, organizado por Espacio y Tiempo Asociación Cultural, que, con la colaboración de instituciones públicas y privadas, busca difundir un cine de alto riesgo artístico y contribuir con el desarrollo cultural del Perú a través de la promoción de contenido independiente sostenible, diverso e innovador.

Páginas