Lo Mejor del Marketing 2023: Tendencias del ‘marketing’. Reimaginando la estrategia

El seminario Lo Mejor del Marketing 2023 es un evento anual de la Carrera de Marketing de la Universidad de Lima que congrega a representantes de organizaciones líderes en sus respectivos sectores.
En esta ocasión, se presentarán casos para analizar las tendencias que impulsan una transformación constante del marketing y la forma en que las empresas adaptan sus estrategias para mantenerse competitivas en escenarios cambiantes.
Programa
Martes 5 de septiembre
17.45 | Ingreso de los participantes - Moderador: Edwin Huaynate, docente de la Carrera de Marketing |
18.00 | Palabras de bienvenida e inauguración Elizabeth Otero Ibáñez, decana de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas |
18.05 | Palabras de apertura Alfredo Flores Hernández, director de la Carrera de Marketing |
18.15 | La importancia del 'consumer decision journey' dentro del proceso de compra María Fernanda Bonilla, consumer innovation manager de Cyzone |
18.45 | Preguntas de los participantes |
19.00 | La evolución del 'marketing' y el modelo requerido en el mundo 'data driven' Gerhard Schreiber, associate partner de McKinsey & Company |
19.30 | Preguntas de los participantes |
19.40 | Estrategias comerciales y omnicanalidad Aldo Hidalgo Mouchard, vicepresidente comercial de Consumo Masivo Perú de Alicorp |
20.10 | Preguntas de los participantes |
Miércoles 6 de septiembre
17.45 | Ingreso de los participantes - Moderador: David Cruz, docente de la Carrera de Marketing |
18.10 | Aplicaciones en Analytics y Big Data en el 'marketing' de servicios financieros Gabriel Kuncar Abugattas, jefe de Marketing Digital de BNP Paribas Cardif |
18.40 | Preguntas de los participantes |
18.55 | El futuro de la gestión del 'marketing' en medios de pago Augusto Reinoso Escribens, chief commercial officer de Diners Club del Perú |
19.25 | Preguntas de los participantes |
19.40 | Evolución del consumidor automotor y la estrategia de 'go to market' de Inchcape en Perú Mirtha Vidalón, retail & network director en Perú de Inchcape Américas |
20.10 | Preguntas de los participantes |
20.25 | Clausura Alfredo Flores Hernández, director de la Carrera de Marketing |
Expositores
María Fernanda Bonilla
Licenciada en Marketing por la Universidad de Lima. Enfocada en brand building, desarrollo de estrategias de marketing y comunicación para catorce países de Latinoamérica. Cuenta con experiencia en digital marketing y PR en L’Bel. Con más de nueve años de experiencia en el área de Branding y Publicidad de Belcorp, se desempeña como consumer innovation manager y consumer engagement manager de Cyzone.
Gerhard Schreiber
MBA por la Thunderbird School of Global Management y por la Arizona State University. Ingeniero de sistemas por la Universidad de Lima. Posee experiencia regional en Perú, Chile, Colombia, Centroamérica y Europa occidental. Se ha desempeñado como gerente regional de Planeamiento Estratégico y Excelencia Comercial, y gerente regional de Supply Chain para la Región Andina de una empresa global enfocada en el planeamiento de demanda y abastecimiento de productos, entre otros cargos en empresas globales. Con más quince años de experiencia profesional, actualmente es associate partner de McKinsey & Company.
Aldo Hidalgo Mouchard
Ingeniero industrial por la Universidad de Lima. Tiene más de veinte años de experiencia en negocios de consumo masivo, telecomunicaciones y servicios financieros en diversos mercados emergentes de Latinoamérica, África y Asia. Se ha desempeñado como country manager en AJE Tailandia, así como director comercial en AJE Perú y Bolivia. Ha trabajado como gerente comercial y de ventas en Anheuser-Busch InBev. Ha sido director comercial de Consumo Masivo Perú. Actualmente es vicepresidente comercial de Consumo Masivo Perú de Alicorp.
Gabriel Kuncar Abugattas
Licenciado en Marketing por la Universidad de Lima. Cuenta con más de seis años de experiencia en el área de marketing digital, enfocado en el sector banca y seguros. Se desempeña como jefe de Marketing Digital de BNP Paribas Cardif, donde desarrolla estrategias de growth hacking para mejorar la experiencia digital de los clientes.
Augusto Reinoso Escribens
MBA por la IE Business School. Abogado por la Universidad de Lima. Ha sido gerente comercial y de Desarrollo de Negocio y gerente comercial de Establecimientos de Diners. Ha sido gerente LOB Procurement - Ariba de SAP. Se ha desempeñado en el área Comercial de Rímac y Divemotor. Es miembro del staff de Diners Club Perú desde hace siete años. Actualmente, es chief commercial officer a cargo del desarrollo comercial de nuevos productos, negocios y campañas comerciales de Diners Club Perú.
Mirtha Vidalón
MBA por la Mannheim Business School, por la Copenhagen Business School y por la Warwick Business School. Licenciada en Ingeniería Industrial por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Líder en marketing estratégico y desarrollo de negocio en empresas transnacionales en mercados B2C y B2B. Amplia experiencia en proyectos CRM, (Cloud), para incrementar oportunidades de negocio. Ha trabajado en Automotores Gildemeister Perú como gerente comercial retail para Hyundai, marcas emergentes y seminuevos. Asimismo, ha sido gerente de Negocio en Ferreycorp, gerente de Marketing en Motored y gerente de Marketing en Subaru. Actualmente, se desempeña como retail & network director en Perú en Inchcape Américas.
Tarifario
Estudiantes de la Universidad de Lima | S/ 70 |
Estudiantes en general (cualquier institución educativa, cualquier nivel) | S/ 75 |
Docentes de la Universidad de Lima | S/ 70 |
Docentes en general (cualquier institución educativa, cualquier nivel) | S/ 75 |
Egresados de la Universidad de Lima | S/ 80 |
Público en general | S/ 90 |
Tarifa corporativa (para instituciones que inscriban a dos o más personas) | S/ 80 cada una |
Inscripciones
Procedimiento para docentes en general (cualquier institución educativa, cualquier nivel); estudiantes en general (cualquier institución educativa, cualquier nivel) y los egresados Ulima: Para inscribirse y efectuar el pago, deben enviar un correo a inscripciones@ulima.edu.pe con los siguientes datos:
- DNI
- Nombre completo
- Código de la actividad: AC.52.020.2023
En el caso de la tarifa corporativa, se emite factura a nombre de la empresa. Se debe enviar una carta al área de Cuentas Corrientes de la Universidad de Lima al correo inscripciones@ulima.edu.pe con los siguientes datos:
- Logo de la empresa solicitante y firma del representante legal
- RUC de la empresa
- Razón social de la empresa
- Código de la actividad: AC.52.020.2023
- Nombres y DNI de los participantes (mínimo dos personas)
- Nombre y correo de la persona a quien se enviará la factura electrónica para ser cancelada
Constancia de participación digital
Se remitirá a los participantes que asistan al seminario y que no tengan deuda de inscripción pendiente. Se enviará por correo electrónico aproximadamente quince días útiles después de finalizado el evento.
Público e inscripción
Actividad presencial, sujeta a aforo, dirigida a la comunidad de la Universidad de Lima, a exalumnos de la Carrera de Marketing, empresarios y público interesado.
Para inscribirse, clic aquí. (Vacantes completas)
Informes
eventosfacultadCEE@ulima.edu.pe
Organiza
Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas | Carrera de Marketing