Círculo de Gestión de Proyectos (Cipro Ulima)

Nuestro propósito
Inspirar y potenciar el talento, comprometidos para trascender en comunidad mediante proyectos.
¿Quiénes somos?
Somos un equipo multidisciplinario de estudiantes y egresados de diferentes carreras que buscamos apasionadamente generar un impacto positivo en el mundo mediante proyectos alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Aprendemos en comunidad y para eso investigamos constantemente y nos capacitamos sobre prácticas emergentes de gestión de proyectos, como agilidad e innovación. Algunas buenas prácticas que hemos desarrollado son management 3.0, agile, scrum, design thinking, design sprint, UX design, enfoque PMI®, entre otras.
Nuestros valores
- Pasión: Amamos lo que hacemos porque creemos en nuestro propósito.
- Colaboración: Buscamos siempre generar sinergias porque uno más uno es más que dos para nosotros.
- Empatía: Nos ponemos en los zapatos del otro porque eso nos lleva al bienestar comunitario.
- Innovación: Rompemos el statu quo porque creemos que las estructuras rígidas de pensamiento nos limitan a encontrar soluciones a problemas reales.
- Apertura a la experiencia: Somos flexibles y abiertos a experimentar.
Profesor coordinador
Enrique Palacios
enpalaci@ulima.edu.pe
Coordinador general
Angello Rutti
ruttiangello@gmail.com
https://www.facebook.com/ciproulima/
Algunos de nuestros proyectos
- Investigación de buenas prácticas de coaching aplicadas en nuestro círculo: Investigación sobre cómo el coaching influyó de manera significativa en la continuidad y efectividad de la junta directiva de nuestro círculo. Obtuvimos el primer lugar absoluto al presentar esta investigación en un concurso del Project Management Institute (PMI®) dirigido a estudiantes.
- Empieza a empezar: Charlas dirigidas a estudiantes de quinto de secundaria sobre cómo buenas prácticas de gestión de proyectos pueden ayudar en sus vidas como estudiantes universitarios.
- Cecatón: Primer Concurso de Diseño y Prototipado, coorganizado por el CECATA que promueve el uso de electrónica, diseño 3D y automatización para mejorar la situación de personas con discapacidad visual mediante proyectos propuestos por los participantes.