Laboratorio de Ingeniería Sanitaria, Hidráulica e Hidrología
En este laboratorio se estudia el saneamiento de los espacios donde se desarrolla la actividad humana, el comportamiento de los líquidos en función de sus propiedades, y el agua, su ocurrencia, distribución, circulación y propiedades físicas, químicas y mecánicas en la atmósfera, superficie terrestre y cuerpos de agua.
El Laboratorio de Ingeniería Sanitaria, Hidráulica e Hidrología busca brindar a la comunidad universitaria un ambiente propicio para la elaboración de trabajos académicos, proyectos de docencia y trabajos de investigación científica en dicho rubro. También busca brindar apoyo técnico especializado a la industria.
Ensayos
Aquí se realizan los siguientes ensayos:
- Fundamentos de los fluidos. Banco compacto de experimentos con mínima huella de espacio, consumo de agua y energía.
- Flujo en tuberías (visualización de flujo en tuberías, medición del perfil de flujo, visualización de líneas de corriente).
- Leyes de hidrodinámica (ecuación de continuidad, medición de fuerzas ejercidas por un chorro, descarga libre por orificios, principio de Bernoulli).
- Pérdidas por fricción (fundamentos de las pérdidas por fricción en una tubería y accesorios, desarrollo de presión a lo largo de la sección de entrada).
- Flujo en canales abiertos (canal abierto con distintos obstáculos para demostrar el flujo).
- Ensayos ampliados sobre mecánica de fluidos. Banco con tanque de almacenamiento, bomba y sistema de registro de datos para estudios ampliados sobre mecánica de fluidos.
- Estudio de golpes de ariete en tuberías.
- Ariete hidráulico (elevación con ayuda de golpes de ariete).
- Estudio de características de bomba centrífuga (curvas H/Q, eficiencia, etcétera).
- Estudio de conexión de bombas en serie y en paralelo.
- Estudio del fenómeno de cavitación.
- Principios fundamentales de la medición del caudal (tubo de Venturi, placa de orificio, rotámetro, etcétera).
- Principio de funcionamiento de una turbina Francis.
- Principio de funcionamiento de una turbina Pelton.
- Estudio de formación de vórtices.
- Estudios hidrológicos ampliados. Flujos de infiltración y subterráneos en el suelo, alimentación de agua y drenaje superficial y puntual de agua subterránea y aguas corrientes, transporte de sedimentos y obstáculos en aguas corrientes.
- Canal de flujo y transporte de sedimentos. Canal experimental de 80 mm x 5 m de largo para el estudio de los efectos del transporte de sedimentos, dinámica de la forma del lecho y flujo alrededor de vertederos y otros objetos en un canal abierto.
- Permeabilidad, redes de flujo y ley de Darcy. Estudio del flujo a través de medios permeables con coestructuras comunes como represas y paredes.
Equipos y tecnología
El Laboratorio cuenta con equipos modernos y es manejado por un grupo de profesionales experimentados, lo que garantiza la calidad de los estudios:
- Calibración de manómetro de Bourdon.
- Módulo compacto de fundamentos de mecánica de fluidos.
- Fundamentos de mecánica de fluidos (estudio del perfil de flujo en tuberías).
- Estudio de golpes de ariete en tuberías.
- Banco de mecánica de fluidos (estudios ampliados).
- Bombas en serie y en paralelo.
- Módulo de estudios hidrológicos ampliados.
- Canal de flujo y transporte de sedimentos.
- Accesorios para el canal abierto.
- Módulo de permeabilidad, redes de flujo y ley de Darcy.
Informes
Para más información, comunicarse con el Laboratorio de Ingeniería Sanitaria, Hidráulica e Hidrología.