Plana docente


Eduardo del Solar
Director de la Maestría en Administración y Dirección de Negocios (MBA Ulima)
Master of Business Administration por el Instituto de Ensino e Pesquisa (Insper) de São Paulo (Brasil) y por la Université du Québec à Montréal (UQAM, Canadá), e ingeniero industrial por la Universidad de Lima. Experto en abastecimiento, dirección, gerencia de proyectos, operaciones portuarias y servicio de atención al cliente en empresas retail, industriales, de transporte y proveedoras de servicios logísticos. Ha sido gerente de Logística y Suministros Metálicos en Siderperú (Gerdau), gerente de Proyectos en Yobel Supply Chain Management, gerente nacional de Distribución en British American Tobacco y gerente general en Empresa de Transportes Mar Pacífico (Grupo Fierro). Además, fue director de la Asociación Peruana de Profesionales en Logística (Approlog). Actualmente es socio consultor de Lima Advisory.
edelsol@ulima.edu.pe


Jorge Aurich
MBA por la Universidad de Piura e IESE Business School. Es experto en Psicología Positiva por el Instituto Chileno de Psicología Positiva, coach certificado por Jamming - International Coaching Community (ICC). Economista por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Es representante exclusivo de Happy Brain Science (Estados Unidos). Tiene más de 18 años de experiencia directiva desarrollando inteligencia comercial, investigación de mercados, formulación de estrategias, planes de marketing, innovación y lanzamiento de productos. Profesor de maestría y pregrado en instituciones nacionales de gran prestigio.


Jesús Calderón
Magíster en Finanzas por la Universidad ESAN. Es diplomado en Banca, Riesgo y Microfinanzas; Finanzas Corporativas; y Banca de Inversión por la Universidad ESAN. Cuenta con la Certificación Internacional en Riesgos Financieros (Certified Risk Analyst, CRA) otorgada por la American Academy of Financial Management (AAFM). Economista por la Universidad Nacional del Callao, con amplia experiencia en el sistema financiero y especialización en las áreas de créditos, finanzas y riesgos.


Marimé Carbonell
Executive MBA por INCAE Business School y la Universidad Adolfo Ibáñez. Administradora de empresas por la Universidad del Pacífico. Se ha desempeñado en Belcorp como gerente de Marketing en Perú y Colombia, y como directora general en Guatemala y Costa Rica. Actualmente se desempeña como consultora en planeamiento estratégico y estrategia comercial.


Edmundo Casavilca
Doctor en Ciencias Contables y Financieras por la Universidad de San Martín de Porres. Magíster en Administración por la Universidad de Quebec (Canadá) y en Economía con mención en Finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tiene más de treinta años de experiencia profesional en el área de costos y finanzas en empresas industriales, comerciales y de servicios. Consultor y asesor de empresas con problemas vinculados a los costos, la gestión operativa y otros asuntos económicos y financieros.


Luis Chang
Doctor en Administración de Negocios por Maastricht School of Management (Países Bajos). Anteriormente se ha desempeñado como vicepresidente de Aldeas Infantiles del Perú y vicedecano nacional del Colegio de Economistas del Perú. Asimismo, fue congresista de la República en el período 1995-2001. Actualmente es director en empresas nacionales y desarrolla consultorías empresariales.


Luis Chepote
Magíster en Administración de Negocios por la Universidad ESAN. Bachelor of Applied Science por la Florida Atlantic University. PMP® por el Project Management Institute. Actualmente se desempeña como gerente de Piensa Proyectos y es representante de SandboxModel para Latinoamérica. Ha sido gerente de Proyectos Especiales para el Poder Judicial y el Jurado Nacional de Elecciones, y gerente de Proyectos Internacionales para Trans Solutions Systems.


Ástrid Cornejo
MBA en Sustainable Management por Leuphana University of Lüneburg (Alemania). Especialista en Sustainability Value Chain por la Universidad Cambridge (Reino Unido); asimismo, siguió el Prince of Wales’s Business & Sustainability Programme en la misma universidad. Auditora Social de la Norma SA 8000, Multiplicador B del Sistema B y experta en reporting con diferentes estándares. Es licenciada en Biología por la Universidad Ricardo Palma. Ocupó el cargo de gerente de Relaciones Institucionales de Perú 2021. En la actualidad, se desempeña como gerente general de AC Sostenibilidad, empresa que promueve el triple resultado y brinda consultorías en Sostenibilidad.


Giovannie Escribens
Magíster en Administración de Empresas por la Universidad del Pacífico. Cuenta con un posgrado en Gestión de Recursos Humanos por Competencias por la Universidad de Lima y es licenciado en Economía por esta misma Casa de Estudios. Fue gerente de Recursos Humanos de Holding Alimentos y de Quimpac. Actualmente es gerente de Gestión Humana de Laive.


Fernando García-Rada
Candidato a doctor en Economía por la Universidad Johannes Kepler (Austria). MBA por la Universidad de Quebec (Canadá). Executive MBA por la Universidad San Ignacio de Loyola y Fullerton California State University (Estados Unidos). Actualmente es director del Instituto de Capacitación y de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa.


Juan Manuel Garfias
Candidato a doctor en Empresas Familiares y Emprendedores por la Universidad Nebrija (España), y magíster en Ciencias y Productividad Agropecuaria por el Tecnológico de Monterrey (México). Se ha desempeñado en posiciones directivas en gestión de conocimiento y emprendimiento en industrias petroleras, bancarias y manufactureras, y en universidades y ONG. Actualmente es director académico de Bizlac y director general en Significant Consultores.


Juan Gabriel Herrera Indacochea
MBA por la Universidad de Oxford con una especialización en Open Innovation por London School of Economics. Cuenta con más de quince años de experiencia en investigación de mercados, estrategia y gestión de canales de distribución e innovación en el sector financiero, donde fue líder de Innovación Abierta del BCP. Actualmente es director del área de Investigación Cualitativa y Transformación en Ipsos Perú. Además de ser docente de la Escuela de Posgrado Ulima, es global lecturer de la Universidad de Arizona en el curso de Principios de Innovación.


Mario Ocharan Casabona
MBA en Administración Estratégica de Empresas por Centrum PUCP. MBA en Economía por la Universidad Católica del Perú. Cuenta con estudios en el Centre for the Promotion of Imports from developing countries (CBI) de los Países Bajos y en el Programa de Especialización en Competencias Gerenciales de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados de la Universidad ESAN. Se desempeñó como analista financiero en Inversiones Centenario y como analista económico y financiero de Macroconsult. Actualmente es director de Promoción de Exportaciones de Promperú. Sherpa del Capítulo Peruano del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico. Coordinador del Grupo Técnico de Innovación y del Grupo Técnico de Agencias de Promoción de la Alianza del Pacífico. Asimismo, se desempeña como secretario técnico de la Comisión Multisectorial Permanente del Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) 2025 y del Comité Multisectorial de Mercados Internacionales del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Director de Dogana Agentes Afianzados de Aduana y de Transportes Ambrogio.


Miguel Ángel Patiño Antonioli
MBA por Maastricht School of Management (Países Bajos). Magíster en Administración Estratégica de Empresas por Centrum Graduate Business School. Ingeniero industrial titulado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Master Lean Six Sigma Black Belt y Scrum Master Certified. Tiene más de diez años de experiencia docente en varias escuelas de posgrado en las áreas de estadística, operaciones, tecnología, investigación de mercados, innovación (design thinking, metodologías ágiles, lean startup y BMC) modelos de simulación, líneas de espera y VBA. Asimismo, es consultor con más de 15 años de experiencia en transformación y mejora de procesos, habilidades blandas, planeamiento estratégico y análisis estadísticos. Actualmente es responsable de la ejecución estratégica de todos los proyectos de mejora lean six sigma en Ingemmet.


Jorge Peralta
Doctor en Ciencias de la Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México y MBA por IPADE Business School (México). Cuenta con un certificado en Design Thinking por el Politécnico de Milán (Italia) e IESDE School of Management (México). Es ingeniero civil por la Universidad La Salle (México). Fundador de Idearia Lab, agencia de innovación. Ha participado en el desarrollo de más de trescientos proyectos de innovación y transformación de organizaciones en diferentes países de Latinoamérica. Es miembro del consejo de administración en empresas de diferentes sectores.


Eduardo Quintanilla
Magíster en Administración y Dirección de Empresas por EGADE Business School (México). Licenciado en Ingeniería Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Fue gerente de Marca y Estrategia Digital en el Banco de Crédito del Perú y gerente de la marca Cusqueña en la Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston. Actualmente es gerente de Marketing y Trade Marketing en Campari Group.


César Ramírez Valdivia
Doctorando en Gestión Estratégica por la PUCP. MBA por INCAE (Costa Rica) y la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile). Ingeniero industrial por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Realizó el Diplomado del Programa de Alta Dirección (PAD) de la Universidad de Piura, el Diplomado PADE en Administración en la Universidad ESAN y el Diplomado en Desarrollo de Competencias Estratégicas en IESA (Venezuela). Gerente sénior con sólida experiencia como gerente general y CEO en empresas multinacionales, nacionales y familiares. Tiene amplia trayectoria como gerente comercial, como gerente de administración y finanzas, como gerente de sistemas de información, como consultor independiente en gestión estratégica, comercial e informática y como director de empresas.


Lizardo Vargas Bianchi
Doctor en Comunicación por la Universidad de Navarra (España) e investigador doctoral visitante en Northwestern University (Estados Unidos). Cuenta con estudios en Psicología por Staffordshire University (Gran Bretaña). Ha publicado distintos artículos de investigación sobre psicología del consumidor y comunicaciones de marketing en diversas revistas científicas, así como los libros Publicidad en mercados saturados y Marcas & mentes. Actualmente, dirige la Maestría en Dirección Estratégica de Contenidos en la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima, y es miembro del directorio en Valinvest.


Julio Yzaguirre
Master Strategy and Innovation por MIT, y Master of Business Administration por Freeman School of Business, Tulane University, Nueva Orleans (Estados Unidos). Ingeniero de sistemas por la UPC. Especialista en tecnología de la información, procesos e innovación con una trayectoria de más de quince años en empresas multinacionales de consumo masivo, banca, seguros, manufactura, energía, construcción, salud, servicios, consultoría, pesca, educación entre otros. Ha sido gerente de compañías multinacionales de América Latina y el Caribe. Actualmente es gerente de Tecnología de la Información y Procesos en Tasa, y coach de proyectos de startups.