MAESTRÍA EN LIDERAZGO POSITIVO Y GESTIÓN DEL TALENTO
La Maestría en Liderazgo Positivo y Gestión del Talento forma líderes que inspiran bienestar y transforman organizaciones. En alianza con la Universidad Tecmilenio de México, este programa intensivo de 16 meses brinda herramientas avanzadas de psicología positiva para potenciar el crecimiento personal y colectivo, y generar un impacto positivo en cualquier entorno laboral.
BENEFICIOS
- Financiamiento sin intereses con la Escuela de Posgrado
- Diferentes descuentos para la comunidad Ulima, previa consulta con el asesor encargado
- Centro de Empleabilidad (Ulima Laboral)
- Uso del Centro de Bienestar Universitario (Gimnasio, Nutrición y Orientación Psicopedagógica)
- Uso de los espacios deportivos en Mayorazgo (natación, fútbol, básquet, vóley)
- Acceso al tópico de la Universidad de Lima
- Descuentos vigentes en Ulima App
PROCESO
ENVÍO DE EXPEDIENTE
Revisa los documentos necesarios para iniciar el proceso en el siguiente enlace.
EVALUACIÓN DEL PERFIL
Se evalúa el expediente del postulante. Una vez aprobado, se realiza el pago por el derecho de inscripción.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Esta prueba se puede realizar de forma paralela al ensayo. La misma será enviada al correo del postulante.
REDACCIÓN DE ENSAYOS
El postulante accede a una plataforma en la cual redacta un ensayo en el que se expliquen sus motivaciones para postular a la maestría.
ENTREVISTA CON EL COORDINADOR
Se realiza una entrevista personal con el coordinador de la maestría. Para esto, es necesario haber aprobado el paso anterior.
CARTA DE COMPROMISO DE PAGO
El postulante debe entregar la carta de compromiso de pago firmada y realizar el abono de la cuota inicial.
MATRÍCULA POSGRADO
Se realiza la matrícula y se le brinda los accesos.
PLAN DE ESTUDIOS
La Maestría en Liderazgo Positivo y Gestión del Talento está diseñada para formar líderes que impulsen el bienestar y la transformación organizacional. Enfocamos nuestra enseñanza en desarrollar habilidades de liderazgo positivo y gestión del talento, con un enfoque práctico y estratégico. Este programa no solo ofrece una formación académica de alta calidad, sino que también promueve el desarrollo de una cultura organizacional centrada en el bienestar de los equipos. Además, brinda acceso a una red internacional de contactos, con el fin de ampliar las oportunidades de colaboración y crecimiento profesional.
INVESTIGACIÓN EN EL BIENESTAR, UNA MIRADA CIENTÍFICA
PSICOLOGÍA DEL BIENESTAR, MODELOS Y ENFOQUES
LIDERAZGO CON INTELIGENCIA EMOCIONAL
DESARROLLO DE RELACIONES INTERPERSONALES POSITIVAS
DESARROLLO DE LIDERAZGO Y PROPÓSITO
GESTIÓN DE FORTALEZAS Y BIENESTAR EMOCIONAL
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO APLICADO A LAS ORGANIZACIONES I
BIENESTAR COLECTIVO Y SOSTENIBILIDAD
DISEÑO DE MODELOS DE NEGOCIO POSITIVOS
HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN DEL BIENESTAR LABORAL
PROYECTO APLICADO A LAS ORGANIZACIONES II
NEUROCIENCIAS APLICADAS AL NEGOCIO
COACHING EJECUTIVO PARA EL DESARROLLO DE LIDERAZGO
PROYECTO APLICADO A LAS ORGANIZACIONES III
PERFIL DEL POSTULANTE
- Directores de recursos humanos, directores generales, dueños de empresas, miembros de consejos de administración, coaches y consultores.
- Conectividad wifi de velocidad de banda ancha
- Laptop (con programas básicos)
- Copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI) o del carné de extranjería (vigente).
- Copia simple del diploma de grado de bachiller registrado en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
- Curriculum vitae no documentado firmado, que incluya una foto formal tamaño pasaporte (en formato jpg, tamaño de 240 x 288 píxeles, fondo blanco, de frente y sin lentes, resolución mínima de 300 dpi).
- Una (1) carta de recomendación laboral o académica, o certificado de trabajo profesional del actual o último empleo. (Enviar una de las tres opciones).
- De preferencia, contar con experiencia laboral mínima de cinco años.
- Recibo de pago por derecho de inscripción cancelado.
- Una (1) carta de compromiso de idioma extranjero, de acuerdo con los requerimientos de la ley Universitaria vigente.
- Un (1) ensayo en el que se expliquen las motivaciones para postular a la maestría.
DOCUMENTOS SOLICITADOS POR LA UNIVERSIDAD TECMILENIO
- Acta de nacimiento original
- Título profesional original
- Certificado de estudios con notas (Estudios Generales y licenciatura)
- Diploma de bachillerato original
- Certificado de bachillerato original
- Carta de estudios con fines académicos (maestría extranjera)
- Formato VEEX y comprobante de pago
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la Maestría en Liderazgo Positivo y Gestión del Talento será capaz de aplicar conceptos de psicología positiva y modelos de bienestar para diagnosticar problemáticas organizacionales y tomar decisiones estratégicas. Liderará recursos y procesos con un enfoque en liderazgo positivo para alcanzar objetivos organizacionales.
Evaluará la efectividad de intervenciones mediante metodologías de investigación cuantitativa y cualitativa, mejorando el clima laboral y el bienestar de los colaboradores. Además, desarrollará investigaciones científicas rigurosas en gestión del talento y bienestar organizacional, contribuyendo al conocimiento y a la eficiencia en diversos entornos laborales.
- Aprobación del plan de estudios: El estudiante debe aprobar todas las asignaturas del programa de maestría, el cual consta de cuarenta y ocho (48) créditos, conforme a los requisitos establecidos para cada asignatura.
- Dominio de un idioma extranjero: El estudiante debe acreditar el dominio de un idioma extranjero, el cual podrá ser una lengua nativa, de acuerdo con los lineamientos de la Universidad.
- Cumplimiento de obligaciones: El estudiante debe cumplir con todas las obligaciones y compromisos adquiridos con la Universidad.
- Adherencia a las normativas: El estudiante debe seguir las normas y procedimientos establecidos por la Universidad de Lima y la Facultad de Psicología.
- Casos no contemplados: Cualquier situación no contemplada en estas normas será evaluada y resuelta por la Dirección de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima.
El plazo máximo para obtener el grado académico es de seis años.
- Tener la condición de egresado.
- Cumplir con los requisitos establecidos en las normas y los reglamentos.
- Tramitar con el Centro de Idiomas la acreditación del segundo idioma o de lengua nativa.
DOCENTES
CAMERON,
Kim (Estados Unidos)
Doctor en Ciencias Administrativas por la Universidad de Yale. Es docente de Gestión y Organización en la Ross School of Business, de la Universidad de Michigan. Ha publicado más de 130 artículos académicos y 15 libros sobre temas de liderazgo organizacional.
BALLESTEROS,
Rosalinda (México)
Doctora en Estudios Humanísticos por el Tecnológico de Monterrey. Es directora del Instituto del Propósito y Bienestar Integral de la Universidad Tecmilenio, y presidenta del Capítulo de Educación Positiva de la International Positive Psychology Association.
GARASSINI,
María Elena (Venezuela)
Doctora en Didáctica y Organización de Instituciones Educativas por la Universidad de Sevilla. Doctora en Psicología por la Universidad Central de Venezuela. Es fundadora de la Sociedad Venezolana de Psicología Positiva. Además, es representante de su país en la Red Iberoamericana de Psicología Positiva y en la International Positive Psychology Association.
RAGHUNATHAN,
Raj (Estados Unidos-India)
Doctor en Marketing por la NYU Stern School of Business. MBA por el Indian Institute of Management. Actualmente es profesor de Marketing en la McCombs School of Business, de la Universidad de Texas.
STEGER,
Micháel (Estados Unidos)
Doctor en Psicología de la Consejería y Psicología de la Personalidad por la Universidad de Minnesota. Es director del Centro de Sentido y Propósito de la Universidad Estatal de Colorado, donde también es coordinador del Certificado de Posgrado en Psicología Positiva Aplicada.
CHAVES,
Covadonga (España)
Doctora en Psicología Clínica Experimental por la Universidad Complutense de Madrid, donde forma parte de la Facultad de Psicología. Además, colabora en programas de mindfulness y es autora de numerosas publicaciones científicas.
PRILLELTENSKY,
Isaac (Argentina)
Doctor en Psicología por la Universidad de Manitoba. Magíster en Psicología Clínica Infantil por la Universidad de Tel Aviv. Es director de la Escuela de Educación y Desarrollo Humano, además de vicerrector de Cultura Institucional en la Universidad de Miami. Asimismo, es director de Investigación de Ciencia de la Felicidad y Programas de Coaching en el iOpener Institute, de Inglaterra.
VÁSQUEZ,
Santiago (España)
Doctor en Economía por la Universidad de Santiago de Compostela. Licenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Es director del Centro de Liderazgo Emergente del Tecnológico de Monterrey. Además, es autor de Coaching Emergente: Psicología Positiva para un nuevo Liderazgo.
ESPINOZA,
María del Carmen (Perú)
Doctora en Psicología por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Es coordinadora de investigación y miembro del Grupo de Investigación en Psicología, Bienestar y Sociedad en la Facultad de Psicología de la Universidad de Lima.
BURGA,
Andrés (Perú)
Magíster en Psicología Educacional por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Licenciado en Psicología por la Universidad de Lima. Es asesor en Psicometría y Metodología de Investigación en el Ministerio de Educación del Perú. Además, es director del Comité de Investigación y Ética de la Facultad de Psicología de la Universidad de Lima.
CÉSPEDES,
Sandra (Perú)
Magíster en Desarrollo Organizacional y Dirección de Personas por la Universidad del Pacífico. Licenciada en Psicología por la Universidad de San Martín de Porres. Es líder global de Desarrollo Organizacional para Asia, África y Latinoamérica del Grupo AJE y docente universitaria.
FERNÁNDEZ,
Mónica (Perú)
MBA y licenciada en Psicología Organizacional por la Universidad de Lima. Cuenta con experiencia en dirección de talento, en empresas de consumo masivo y telecomunicaciones. Es coordinadora de Prácticas Preprofesionales en la Facultad de Psicología en la Universidad de Lima.
LINARES,
Jorge Luis (Perú)
Doctorando en Psicología y magíster en Neurociencia por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, especializado en Publicidad, por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Fue coordinador del Laboratorio de Neurociencia y Comportamiento de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Asimismo, es miembro de la Sociedad para la Neurociencia del Perú (SONEP). Es docente en cursos relacionados a neurociencia aplicada e investigación.
KLATIC,
Sharyll (Perú)
MBA con especialización en Recursos Humanos por la Universidad de Lima y la Universidad Autónoma de Barcelona. Psicóloga por la Universidad de Lima. Tiene más de 20 años de experiencia en los sectores público y privado. Es experta en igualdad de género y gestión del cambio.
CHOY,
Rosana (Perú)
Doctora en Psicología y magíster en Comportamiento Organizacional, con mención en Psicología Empresarial, por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Es decana de la Facultad de Psicología de la Universidad de Lima, donde también forma parte del Grupo de Investigación en Psicología, Bienestar y Sociedad.