MAESTRÍA EN DERECHO EMPRESARIAL
La Maestría en Derecho Empresarial se alinea con los objetivos educativos de la Escuela de Posgrado (EPG) y de la Universidad de Lima. La misión de esta Casa de Estudios es formar profesionales líderes y creativos, ciudadanos autónomos reconocidos por sus méritos y comprometidos con el bienestar de la sociedad. Esto se complementa con la misión de la EPG, orientada a promover la excelencia profesional y académica, la innovación e investigación, lo que genera valor a la sociedad.
Esta sinergia asegura que los estudiantes reciban una formación integral y de alta calidad, alineada con los más altos estándares académicos. En este contexto, la Maestría en Derecho Empresarial cuenta con docentes, un plan de estudios y metodologías que reflejan estos principios. Los profesores son especialistas en sus respectivas áreas, lo que garantiza un enfoque práctico en la enseñanza, y prepara a los estudiantes para enfrentar y resolver problemas actuales del mundo empresarial.
Los cursos de Seminario de Trabajo Final están diseñados para que los alumnos aborden y solucionen problemas trascendentales del ámbito empresarial a través de la investigación. Estas materias, junto con asignaturas vinculadas al liderazgo, libre competencia, problemática laboral, buen gobierno corporativo, entre otras, refuerzan los valores de responsabilidad, respeto y honestidad, fundamentales tanto para la Universidad de Lima como para la EPG. De esta manera, se fomenta un entorno educativo que promueve el crecimiento profesional y académico, el desarrollo integral y el compromiso con la construcción de un mundo mejor.
BENEFICIOS
La Escuela de Posgrado cuenta con recursos que ayudan al alumno a nivel académico, además de beneficios con aliados comerciales y financiamientos.
BENEFICIOS FINANCIEROS
- Financiamiento sin intereses con la Escuela de Posgrado.
- Diferentes descuentos para la comunidad Ulima, previa consulta con el asesor encargado.
BENEFICIOS ACADÉMICOS
- El plan de estudios de la Maestría en Derecho Empresarial contiene una asignatura obligatoria internacional en España que es presencial, lo que constituye una experiencia enriquecedora que permite a los estudiantes tomar contacto con otras realidades y metodologías. Esto fortalece su formación y favorece la adquisición de conocimientos y habilidades, imprescindibles para satisfacer las necesidades tanto locales como globales. La experiencia internacional ofrece a los alumnos un certificado de participación de parte de la Universidad extranjera.
- Posibilidad de convalidar créditos en la maestría (para estudiantes que finalizaron el Programa Especializado en Derecho Empresarial)*.
* Sujeto a evaluación.
BENEFICIOS ULIMA
- Centro de Empleabilidad (Ulima Laboral)
- Uso del Centro de Bienestar Universitario (Gimnasio, Nutrición y Orientación Psicopedagógica)
- Uso de los espacios deportivos en Mayorazgo (natación, fútbol, básquet, vóley)
- Acceso al tópico de la Universidad de Lima
- Descuentos vigentes en Ulima App
PROCESO
ENVÍO DE EXPEDIENTE
Revisa los documentos necesarios para iniciar el proceso en el siguiente enlace.
EVALUACIÓN DEL PERFIL
Se evalúa el expediente del postulante. Una vez aprobado, se realiza el pago por el derecho de inscripción.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Esta prueba se puede realizar de forma paralela al ensayo. La misma será enviada al correo del postulante.
REDACCIÓN DE ENSAYOS
El postulante accede a una plataforma en la cual redacta un ensayo en el que se expliquen sus motivaciones para postular a la maestría.
ENTREVISTA CON EL DIRECTOR
Se realiza una entrevista personal con el director de la maestría o el doctorado. Para esto, es necesario haber aprobado el paso anterior.
CARTA DE COMPROMISO DE PAGO
El postulante debe entregar la carta de compromiso de pago firmada y realizar el abono de la cuota inicial.
PLAN DE ESTUDIOS
La Maestría en Derecho Empresarial desarrolla habilidades para la prevención de riesgos y solución de conflictos, de esta manera convierte a sus alumnos en el soporte legal de las operaciones y negocios de la empresa donde laboran. La propuesta académica refuerza a los profesionales con un perfil ético y habilidades para el trabajo interdisciplinario.
CONTABILIDAD GERENCIAL
DERECHO SOCIETARIO
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
RESPONSABILIDAD CIVIL Y TUTELA DEL CONSUMIDOR
DERECHO PENAL Y ECONÓMICO
PROBLEMÁTICA LABORAL EMPRESARIAL
FUNDAMENTOS DE FINANZAS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EMPRESARIALES
CONTRATACIÓN EMPRESARIAL
FUSIONES Y ADQUISICIONES
DERECHO DE LA COMPETENCIA
PROPIEDAD INTELECTUAL
COMERCIO INTERNACIONAL Y PROTECCIÓN DE LAS INVERSIONES
DERECHO REGULATORIO
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL DE EQUIPOS JURÍDICOS
MERCADO DE VALORES
TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL Y ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN FISCAL
INVERSIÓN PRIVADA Y CONCESIONES
SEMINARIO DE PROYECTO FINAL DE MAESTRÍA I
DERECHO CORPORATIVO EUROPEO
CONTRATOS Y OPERACIONES BANCARIAS Y FINANCIERAS
NEGOCIOS Y GOBIERNOS ELECTRÓNICOS
DERECHO CONCURSAL
GOBIERNO CORPORATIVO
SEMINARIO DE PROYECTO FINAL DE MAESTRÍA II
PERFIL DEL POSTULANTE
- Análisis, abstracción y síntesis
- Capacidad de comunicación verbal y escrita
- Conocimientos legales y jurisprudenciales
- Domina los conocimientos técnico-legales vinculados al mundo empresarial.
- Desarrolla un enfoque multidisciplinario en el trabajo en equipo.
- Conoce integralmente su negocio para generar valor en su organización mediante soluciones innovadoras.
- Previene riesgos y soluciona conflictos de manera efectiva y eficiente gracias a su entrenamiento jurídico global.
- Capacidad de aprendizaje autónomo para lograr un buen desempeño académico.
- Responsabilidad ética y social.
- Capacidad de realizar diferentes actividades simultáneamente.
- Altamente motivado y orientado al aprendizaje.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Conectividad wifi de velocidad de banda ancha.
- Una laptop o desktop con acceso a servicios multimedia.
- Copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI) o del carné de extranjería (vigente).
- Copia simple del diploma de grado de bachiller registrado en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu. No aplica para graduados de la Universidad de Lima).
- Curriculum vitae no documentado firmado, que incluya una foto formal tamaño pasaporte (formato jpg., tamaño: 240 x 288 píxeles, fondo blanco, de frente y sin lentes, resolución mínima: 300 dpi).
- Una carta de recomendación laboral o académica, o un certificado de trabajo profesional del actual o del último empleo.
- De preferencia, contar con una experiencia laboral mínima de tres años.
- Pago por derecho de inscripción cancelado.
- Carta de compromiso de idioma extranjero, de acuerdo a los requerimientos de la ley universitaria vigente.
- Completar un ensayo en el que se expliquen las motivaciones para postular a la maestría. Este será completado en la plataforma que la Escuela de Posgrado indique.
- Una vez enviados los documentos, la Oficina de Admisión se comunicará con usted vía correo electrónico –en un plazo no mayor a 48 horas– para que realice el pago de derecho de inscripción al proceso de admisión (S/ 350,00).
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la Maestría de Derecho Empresarial será capaz de:
- Ampliar y desarrollar conocimientos jurídicos aplicados a problemas concretos vinculados con el entorno empresarial.
- Elaborar e implementar estrategias legales para maximizar los beneficios de las empresas.
- Enfrentar los retos al derecho que imponen las nuevas tecnologías y el mercado global.
- Desarrollar negociaciones para la solución de conflictos a través de mecanismos alternativos al proceso judicial.
- Desempeñarse como asesor legal en empresas de diferentes sectores económicos y en un mercado global y en permanente cambio.
- Valorar la investigación en busca de renovar los principios doctrinales del derecho empresarial.
- Desarrollar sus habilidades personales y profesionales para enfrentar con ética los retos como asesor de empresas.
- Trabajar en equipo y conformar o integrar equipos de alto rendimiento.
Para obtener la condición de egresado, se tiene que:
- Completar el plan de estudios.
- Cumplir obligaciones y compromisos con la Universidad de Lima.
- Tramitar la condición de egresado con DUSAR.
Para obtener el grado de académico, se necesita:
- Tener la condición de egresado.
- Acreditar el dominio de un idioma extranjero o lengua nativa. Esto se efectúa con la presentación de certificados expedidos por institutos reconocidos por la Universidad a través del Centro de Idiomas.
- Conseguir la aprobación de la tesis o el trabajo de investigación en la especialidad respectiva.
- Cumplir con los requisitos establecidos en las normas y los reglamentos.
Nota 1: El plazo máximo para obtener el grado académico es de seis años.
Nota 2: Las normas y los reglamentos vigentes se encuentran en la página web de la Universidad (clic aquí).
EXPERIENCIA INTERNACIONAL
Para los alumnos de esta maestría ha sido diseñada la International Legal Week en la Universidad de Navarra (España), lo que les permitirá complementar y reforzar la formación adquirida en el programa. Incluye constancia de participación. Se abordarán temas enfocados en las últimas tendencias internacionales del derecho empresarial.
* El costo de la maestría solo cubre derechos académicos del viaje de estudios.
Universidad de Navarra
DOCENTES
SOSA,
Alex
Socio y director del área de Consumo, Publicidad y Privacidad del Estudio Muñiz
PUNTRIANO,
César
Socio principal del Estudio Muñiz
ORSINI,
Desirée
Abogada del estudio Orsini Abogados y Consultores Asociados
SAM CHEC,
Fernando
Abogado principal de Baker McKenzie International - Estudio Echecopar Abogados
CALDERÓN,
Liliana
Consultora y jefa del área de Compliance en el Estudio Benites, Vargas y Ugaz
RUIZ,
Marco Antonio
Abogado del Estudio Muñiz
MERINO,
María Antonieta
Miembro de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi y columnista en el diario Gestión.
ZÚÑIGA,
Mario
Exmiembro de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del INDECOPI.
Exasesor del Gabinete de Asesores y del Ministerio de Economía y Finanzas.
CONSEJO CONSULTIVO
MACCHIAVELLO CASABONNE, Gianna
Magíster en Administración Pública por el Instituto Universitario Ortega y Gasset. Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha realizado estudios en gobierno corporativo, arbitraje comercial internacional, compliance, responsabilidad social y buen gobierno en la Yale School of Management, el American University Washington College of Law y la IESE Business School. Ha sido responsable de los servicios jurídicos y de compliance de Repsol Perú. También fue directora de la Refinería La Pampilla SAA. Actualmente, es árbitra independiente e integra el Consejo Superior de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima.
ECHEANDÍA CEVALLOS, Jorge
MBA por la Escuela de Organización Industrial. Estudió el Programa de Alta Dirección en la Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Fue jefe de Asuntos Institucionales y director del Centro de Empresas Familiares de la Cámara de Comercio de Lima. Ha asesorado a empresas familiares para que fortalezcan su propósito y transformen sus procesos de toma de decisiones. Actualmente, es oficial de Gobierno Corporativo para América Latina y el Caribe de la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial.
HERRERA VÁSQUEZ, Ricardo
Magíster en Derecho Constitucional y abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido consultor en temas laborales, constitucionales y judiciales para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización Internacional del Trabajo. Actualmente es socio principal del Estudio Muñiz. Además, se desempeña como asesor laboral corporativo en BBVA, Arca Continental, Cerro Verde, Nestlé y PepsiCo, entre otras empresas.