14 of April of 2021

La planificación y el futuro de Lurín sobre el tapete

El Consejo Metropolitano de Lima generó una gran polémica al aprobar el Reajuste Integral de Zonificación (RIZ) de Lurín en marzo de 2021. Hace unos días, las observaciones suscitadas por los alcances comerciales y urbanísticos de la medida llevaron al Consejo a suspender los efectos de este RIZ, aunque el tema se seguirá debatiendo, ya que la propuesta no ha sido derogada. Con el fin de contribuir con el intercambio de ideas sobre este y otros asuntos relacionados con la planificación sostenible de las ciudades, se realizó el conversatorio virtual “La propuesta de zonificación de Lurín sobre el tapete”, organizado el 7 de abril por la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima y el Centro de Sostenibilidad (Responde Ulima).

En la inauguración de esta actividad de la Cátedra UNESCO de Ciudad, Paisaje y Patrimonio, Óscar Quezada Macchiavello, rector de la Universidad de Lima, indicó que nuestra Casa de Estudios está comprometida con una ética ambiental saludable, por lo que siempre está vigilante y alerta con el desarrollo de estos temas, y que una muestra de esta responsabilidad es el esfuerzo de los organizadores para llevar a cabo el conversatorio. Sobre el RIZ de Lurín, el rector señaló:

“Queda una sensación de amenaza, como una espada de Damocles que pende sobre la situación de este valle, decisivo para una ciudad sostenible”.

En la apertura también participaron Alfredo Estrada, director del Centro de Sostenibilidad (Responde Ulima), y Enrique Bonilla Di Tolla, director de la Carrera de Arquitectura Ulima. Luego de sus intervenciones, Alejandra Acevedo, profesora de la misma Carrera y coordinadora de la Cátedra UNESCO de Ciudad, Paisaje y Patrimonio, presentó los objetivos y planes de este programa.

 

Reflexiones y propuestas

Moderada por Karina Puente, arquitecta y docente Ulima, la primera mesa del evento se tituló “El paisaje y su importancia en la metrópoli del siglo XXI: el caso RIZ-Lurín”. Liliana Miranda (Perú), directora ejecutiva del Foro Ciudades para la Vida, presentó la exposición “Lurín, por un parque rural y cultural metropolitano de Lima”. Ella afirmó:

“Necesitamos conservar y darle valor al litoral, a las áreas agrícolas, los ecosistemas y el patrimonio del valle de Lurín. […] La normativa y la gestión del territorio tienen que manejar lo urbano, lo rural y lo natural. Para ello, necesitamos una ley general de ordenamiento territorial, una ley marco de ciudades y desarrollo sostenible y una ley de suelos. Esto no lo tenemos en el Perú. Tampoco contamos con leyes que declaren la intangibilidad de la cuenca y sus agroecosistemas sensibles, en los que podemos instalar atrapanieblas, irrigar áreas agrícolas, promover el ecoturismo, implementar equipamiento sanitario, educativo, cultural y recreativo, así como tener huertos y asegurar el sustento de alimentos […]. El aire limpio del sur de Lima viene de Lurín; se limpia en Lurín”.

Taícia Márques (Brasil), doctora en Ciencias del Paisaje y el Medio Ambiente por la Universidad de Sao Paulo, ofreció la ponencia “Fragmentos y conexiones: la relevancia de la estructura del paisaje en las metrópolis del siglo XXI. Contribuciones para Lurín”. La experta reflexionó:

“¿Las ciudades pueden ser algo diferente?, ¿algo que no fuera gris, caótico y contaminado? ¿Y si, en vez de crear parques en nuestras ciudades, desarrollamos nuestras ciudades como parques? Necesitamos gente que tome decisiones por este cambio”.

Las ideas de Karina Puente y Taícia Márques fueron comentadas por un panel conformado por las arquitectas Elisabet Olivares (España) y Carolina Linares (Perú).

También conducida por Karina Puente, la segunda mesa se centró en los instrumentos urbanos para la conservación de áreas en las metrópolis, y contó con las participaciones de un grupo de profesionales peruanos. El arquitecto Rodolfo Castillo brindó la exposición “La planificación urbana de Lima, Callao y el valle de Lurín”. El especialista subrayó:

“El Planmet (Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima y Callao) 1990-2010 sigue vigente y declara al Valle de Lurín como suelo no urbanizable, constituido por áreas agrícolas intangibles y áreas de protección agrícola […]. El RIZ-Lurín contraviene el Planmet, la Constitución, la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, la Ley General del Ambiente, la Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres […]. Por lo tanto, se necesita la anulación de la aprobación del RIZ de Lurín”.

El arquitecto y urbanista José García Calderón presentó la ponencia “Instrumentos urbanos y su aplicación: el caso RIZ-Lurín”. Él comentó:

“Percibo que las nuevas generaciones ya no se cuestionan sobre por qué hay que preservar un valle […]. Los cambios a nivel global y una mayor conciencia sobre el futuro sostenible del mundo influyen mucho en la educación. Si se logró suspender la aprobación del RIZ de Lurín fue porque se escaló hasta un reclamo ciudadano”.

Los panelistas de esta mesa fueron José Alcántara, comunicador por la Universidad de Lima y director ejecutivo del proyecto Ciudad Bicentenario del Ministerio del Ambiente, y Guillermo Takano, arquitecto y profesor Ulima.

En el bloque de conclusiones, intervinieron Daniel Rondinel y Karen Takano, arquitectos y docentes de nuestra Casa de Estudios. Rondinel hizo hincapié en que ya no debe tener vigencia la dicotomía entre la ciudad y la naturaleza, o entre lo urbano y lo rural, ya que ambas pueden convivir en armonía. Por su parte, Takano destacó que una ciudad debe ser abordada como un sistema, en lugar de aproximarse a ella por partes, además de resaltar la importancia de un modelo de gestión como el del proyecto Ciudad Bicentenario, el cual articula diversas plataformas y procesos con distintos ministerios para resolver problemas complejos y variados, entre otras ideas expuestas en el conversatorio.

Las palabras de cierre estuvieron a cargo de Alfredo Estrada y Enrique Bonilla Di Tolla. El director del Centro de Sostenibilidad (Responde Ulima) indicó que, cuando se menciona el Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas número 11 −enfocado en el desarrollo sostenible−, se está hablando de ciudades sostenibles, saludables y solidarias que se sustentan en la solidez de la gestión ciudadana. En tanto, el director de la Carrera de Arquitectura Ulima recalcó que el desarrollo de las ciudades tiene que conseguir su legitimidad basada en consensos y en una planificación efectiva que se alimente de los aportes de las instituciones de la sociedad civil, y lamentó que, si ello no ocurre, Lima seguirá siendo una ciudad estancada.

Para ver el video, clic aquí.