Nuestro Programa Especializado en Inteligencia Artificial para Líderes está dirigido a aquellos profesionales que buscan promover el uso e implementación de la inteligencia artificial, de tal manera que logren crear una diferencia y efecto real, así como liderar el cambio en sus organizaciones.
¿POR QUÉ LLEVAR EL PROGRAMA?
Docentes practitioners de amplia experiencia y que provienen de destacadas empresas de tecnología e innovación.
Desarrollo de un proyecto de innovación aplicado al entorno laboral.
Conferencias magistrales, a cargo de profesionales y líderes destacados, para conocer de cerca la experiencia, logros y obstáculos de los casos de éxito más relevantes en materia de inteligencia artificial de empresas peruanas.
- Al inicio del programa, participarás de un team building, donde se realizan dinámicas para desarrollar vínculos y networking, que faciliten tu desempeño durante el programa.
Horario ejecutivo y acceso a la Bolsa Ulima Laboral online.
Networking ejecutivo.
¿QUÉ LOGRARÉ CON EL PROGRAMA?
- Ser capaz de elegir la mejor estrategia para aprovechar la inteligencia artificial en tu organización
- Utilizar herramientas apropiadas para alcanzar los objetivos empresariales. corporativo que responda a las necesidades del mercado y los objetivos de la empresa.
SOBRE EL PROGRAMA
PERFIL DEL ALUMNO
- Profesionales que deseen incrementar la productividad en sus empresas, mejorar la calidad y aumentar el nivel de valor del cliente; además, que busquen liderar iniciativas de transformación digital en sus empresas.
- Profesionales con interés de aprender conceptos, metodologías y mejores prácticas para un uso óptimo de la inteligencia artificial.
REQUISITOS
- Acreditar tres años de experiencia profesional como mínimo en roles relacionados con la formulación, gestión y/o participación en proyectos de innovación, digitalización, transformación digital, tecnología de información o similares.
- Haber culminado estudios universitarios o técnicos de una duración no menor de tres años.
* Para los casos que no estén registrados en Sunedu, se requiere copia del diploma de grado o título universitario certificada por un notario o por el secretario general de la universidad de origen. Los documentos emitidos en el extranjero deberán ser sellados y firmados por el Consulado del Perú en el país de origen, y visados por el Ministerio de Relaciones Exteriores en el Perú. Cuando corresponda, se debe seguir el trámite de la apostilla de La Haya.
DOCUMENTOS DE ADMISIÓN
- Ficha de inscripción.
- DNI en copia simple o escaneada.
- Curriculum vitae no documentado.
- Documento que acredite una experiencia laboral de tres años como mínimo.
- Una fotografía a color, tamaño pasaporte, con fondo blanco, sin anteojos y con vestimenta formal (caballeros en terno saco, camisa y corbata, y damas en sastre: blusa y saco). La foto es indispensable para la emisión del diploma.
- Documento de admisión "Primera evaluación" debidamente diligenciado.
INVERSIÓN Y DESCUENTOS
- Público en general: Tarifa regular
- Graduados Ulima: 25 % de descuento
- Exalumnos del Consorcio de Universidades: 10 % de descuento
- Cliente frecuente: 15 % de descuento
Empresas e instituciones
Tarifa corporativa (dos a cuatro participantes): 10 % de descuento
Financiamiento directo
25 % de cuota inicial. Saldo en cuotas sin intereses (previa calificación)
Descuentos
Consulta por nuestras opciones de descuento. Los descuentos no son acumulables. Aceptamos todas las tarjetas como medio de pago. Pago en cuotas sin intereses con tarjetas de crédito Diners, BBVA, BCP e Interbank.
Nota: En el caso de los graduados de la Universidad de Lima, prevalece la tarifa de exalumno.
CERTIFICACIÓN
Los alumnos que hayan aprobado todas las asignaturas recibirán el Diploma Especialización en Competencias en Inteligencia Artificial para Líderes otorgado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Lima, además del certificado de estudios respectivo. Ambos documentos con firmas digitales tienen valor legal, de acuerdo con la Ley de Firmas y Certificados Digitales, Ley 27269. El diploma incluye un código QR para comprobar su autenticidad. Luego de 45 días hábiles de culminado el programa, ambos documentos serán enviados al correo registrado al momento de su inscripción.
El poder del machine learning: Decisiones estratégicas basadas en datos
En un entorno empresarial donde los datos son el nuevo activo estratégico, el machine learning se convierte en una herramienta clave para los líderes. En este webinar, exploraremos cómo esta tecnología puede transformar el proceso de toma de decisiones y brindarte las habilidades para identificar oportunidades, optimizar recursos y superar desafíos con mayor precisión. Descubre cómo aprovechar el poder del machine learning para liderar con visión y convertir datos en estrategias efectivas.
- Fecha: Miércoles, 22 de enero
- Hora: 17.00 a 18.00 horas
- Expositor: Julio Córdova Díaz, Chapter Leader Analytics and Data Architecture en Kyndryl Peru
Público
- Profesionales que deseen incrementar la productividad en sus empresas, mejorar la calidad, aumentar el nivel de valor del cliente y, además, busquen liderar iniciativas de transformación digital en sus empresas.
- Profesionales con interés de aprender conceptos, metodologías y mejores prácticas para un uso óptimo de la inteligencia artificial.
- Alumnos y egresados de nuestra Escuela de Posgrado, así como egresados Ulima, que asuman roles en áreas afines a las mencionadas anteriormente.
PLAN DE ESTUDIOS
TEAM BUILDING | ||
MÓDULO 1 | MÓDULO 2 | MÓDULO 3 |
Introducción a la Inteligencia Artificial (24 horas sincrónicas) | IA Generativa para Negocios (24 horas sincrónicas y 8 horas asincrónicas) | Automatización y Productividad con IA (24 horas sincrónicas y 8 horas asincrónicas) |
Estrategia y Gobierno de la Inteligencia Artificial en la Empresa (24 horas sincrónicas) | Machine Learning para la Toma de Decisiones (24 horas sincrónicas y 8 horas asincrónicas) | Aplicaciones Avanzadas de Negocios con IA (24 horas sincrónicas y 8 horas asincrónicas) |
Proyecto Integrador: Diseño de Solución IA | ||
TOTAL: 216 HORAS |
Nota: Team building es una actividad presencial, que se realiza previo al inicio del programa y tiene una duración de 3 horas (no contempladas en el total de horas del programa). En esta actividad se llevan a cabo dinámicas grupales, cuyo propósito es desarrollar vínculos en el grupo y networking que faciliten su desempeño durante el programa de especialización.
PROCESO DE ADMISIÓN
INSCRIPCIÓN
EVALUACIÓN DEL CV NO DOCUMENTADO
EVALUACIÓN DEL DOCUMENTO “PRIMERA EVALUACIÓN”
ENTREVISTA PERSONAL
RESULTADO
Nota: Los docentes que, por algún imprevisto, no puedan asistir a las sesiones programadas serán reemplazados oportunamente por docentes de similar perfil académico y profesional.
Docentes Practitioners
Percy Diez Quiñones Panduro
Coordinador académico
Coordinador del Observatorio Tecnológico de la Universidad de Lima y CEO de Solucionática, empresa de soluciones digitales.
Nelson Bernal Cubillas
Business Strategy Manager en Minsait by Indra.
Luis Sakihama Miyashiro
CEO en Notiai, start-up que desarrolla la AI con la eficiencia en el negocio.