El Programa de Especialización en Metodología de la Investigación de la Universidad de Lima está diseñado para profesionales interesados en fortalecer sus competencias investigativas desde una perspectiva rigurosa y multidisciplinaria. El programa se enfoca en el dominio de los fundamentos epistemológicos y metodológicos que sustentan la investigación científica, brindando a los participantes las herramientas necesarias para formular, desarrollar y comunicar proyectos de investigación sólidos, pertinentes y de impacto, tanto en el ámbito académico como en contextos profesionales.

¿POR QUÉ LLEVAR EL PROGRAMA?
- Plana docente con sólida trayectoria académica y experiencia profesional, tanto a nivel nacional como internacional.
- Convalida hasta 7 créditos en el Doctorado en Administración de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima (sujeto al cumplimiento de los requisitos de la Escuela de Posgrado).
- Horario ejecutivo y acceso Ulima Laboral online.
- Networking ejecutivo.
¿QUÉ LOGRARÉ EN ESTE PROGRAMA?
- Diseñar propuestas de investigación científicas, aplicando los paradigmas epistemológicos, metodologías de investigación, con un enfoque ético, innovador y riguroso.
- Se enfatizará el uso de software especializado para el análisis de datos y se aprenderá sobre la importancia de declarar la información generada por la IA aplicada a la investigación.
- Explorar estrategias para la recopilación y análisis de datos, técnicas para garantizar la validez y fiabilidad metodológica.
SOBRE EL PROGRAMA
PERFIL DEL ALUMNO
- Docentes universitarios que deseen iniciar o fortalecer su actividad investigativa y mejorar su producción científica.
- Profesionales y consultores de empresas, ONG o entidades públicas que requieran aplicar metodologías rigurosas para sustentar decisiones e intervenciones con evidencia.
- Egresados de maestría o profesionales con experiencia en investigación que busquen actualizarse en análisis de datos, enfoques metodológicos y comunicación científica.
REQUISITO
- Contar con grado de magíster registrado en Sunedu.
- Acreditar, como mínimo, un año de experiencia laboral.
- Contar con el nivel intermedio de inglés en la habilidad de comprensión lectora.
DOCUMENTOS DE ADMISIÓN
- Ficha de inscripción.
- DNI en copia simple o escaneada.
- Curriculum vitae no documentado.
- Documento que acredite una experiencia laboral de dos años como mínimo.
- Una fotografía a color, tamaño pasaporte, con fondo blanco, sin anteojos y con vestimenta formal (caballeros en terno saco, camisa y corbata, y damas en sastre: blusa y saco). La foto es indispensable para la emisión del diploma.
- Documento de admisión "Primera evaluación" debidamente diligenciado.
INVERSIÓN Y DESCUENTOS
- Público en general: Tarifa regular
- Graduados Ulima: 25 % de descuento
- Exalumnos del Consorcio de Universidades: 10 % de descuento
- Cliente frecuente: 15 % de descuento
Empresas e instituciones
Tarifa corporativa (dos a cuatro participantes): 10 % de descuento
Financiamiento directo
25 % de cuota inicial. Saldo en cuotas sin intereses (previa calificación)
Descuentos
Consulta por nuestras opciones de descuento. Los descuentos no son acumulables. Aceptamos todas las tarjetas como medio de pago. Pago en cuotas sin intereses con tarjetas de crédito Diners, BBVA, BCP e Interbank.
Nota: En el caso de los graduados de la Universidad de Lima, prevalece la tarifa de exalumno.
CERTIFICACIÓN
Los alumnos que hayan aprobado todas las asignaturas recibirán el Diploma en Metodología de la Investigación, otorgado por la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima, además del certificado de estudios respectivo. Ambos documentos con firmas digitales tienen valor legal, de acuerdo con la Ley 27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales. Además, el diploma incluye un código QR para comprobar su autenticidad. Luego de 45 días hábiles de culminado el programa, ambos documentos serán enviados al correo registrado al momento de la inscripción.
FRECUENCIA
Martes y jueves de 19.00 a 22.00 horas
¿En el futuro le venderemos a las máquinas o a los humanos?: Marketing y poshumanismo
La transformación tecnológica está redefiniendo la forma en que trabajamos, especialmente en el área de marketing. En este webinar, exploraremos cómo las nuevas herramientas y metodologías permiten maximizar resultados con mayor velocidad y eficiencia. Este avance también nos invita a cuestionar sobre cómo esta evolución impacta en nuestra sociedad y en nosotros como profesionales.
Expositor: Carlos Osorio Toro, Investigador interdisciplinario con experiencia en ciencias sociales, ingeniería y análisis de datos
Fecha: Martes, 15 de julio de 2025 | Hora: De 19.00 a 20.00 horas
Modalidad virtual
PLAN DE ESTUDIOS
MÓDULO 1 | MÓDULO 2 |
Metodología de la Investigación* (3 créditos) (48 horas) | Metodología Cuantitativa* (2 créditos) (32 horas) |
Metodología Cualitativa* (2 créditos) (32 horas) | Taller de Elaboración de Propuesta de Investigación (8 horas) |
TOTAL: 120 HORAS |
* Estas asignaturas pueden convalidar la cantidad de créditos indicados en la tabla, siempre que el alumno cumpla con los requisitos de admisión del Doctorado en Administración de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima.
PROCESO DE ADMISIÓN
INSCRIPCIÓN
EVALUACIÓN DEL CV NO DOCUMENTADO
EVALUACIÓN DEL DOCUMENTO “PRIMERA EVALUACIÓN”
ENTREVISTA PERSONAL
RESULTADO
Nota: Los docentes que, por algún imprevisto, no puedan asistir a las sesiones programadas serán reemplazados oportunamente por otros de similar perfil académico y profesional.
ALGUNOS DE NUESTROS DOCENTES PRACTITIONERS

Ana María Cano Lanza
Coordinadora académica
Especialista en gestión estratégica de marketing y comercial

Carlos Osorio Toro
Investigador interdisciplinario con experiencia en ciencias sociales, ingeniería y análisis de datos.

Leonardo Ortegón Cortázar
Director ejecutivo en Investigación del Consumidor.com

Eli Malvaceda Espinoza
Presidente de la Asociación Peruana de Investigación Cualitativa

Diego Noreña-Chávez
Director del Doctorado en Administración de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima