El curso permitirá a los estudiantes desarrollar técnicas y prácticas para la gestión eficaz de proyectos de innovación, e identificar los roles y elementos clave de generación de valor para reducir los costos e incrementar la productividad en la gestión de proyectos.
Scrum es un framework ágil para desarrollar productos en un entorno de incertidumbre y alto nivel de complejidad. Este marco se utilizó originalmente para proyectos de desarrollo de software; sin embargo, su enfoque y su flexibilidad permitieron que los procesos scrum sean ideales para proyectos que requieren un alto grado de flexibilidad, así como un enfoque en el usuario y la generación de valor.

¿POR QUÉ LLEVAR EL CURSO?
- Docente practitioner con experiencia en metodologías ágiles y marcos de trabajo.
- Al final del curso, el participante será capaz de aplicar los principios de la metodología scrum en el desarrollo de proyectos tanto en su vida profesional como en su vida cotidiana.
¿QUÉ LOGRARÉ EN EL CURSO?
- Diseñar una propuesta de solución a partir de un enfoque centrado en el usuario.
- Identificar el valor del desarrollo ágil y sus ventajas en comparación con el desarrollo tradicional.
- Identificar los principales roles y rituales de trabajo ágil en el desarrollo de proyectos.
- Desarrollar una solución de innovación guiado por el framework scrum.
SOBRE EL CURSO
- Alumnos (a partir del séptimo ciclo) y egresados de la Universidad de Lima de todas las carreras.
- Alumnos y egresados de la Escuela de Posgrado Ulima.
- Unidad 1: Pensamiento de diseño
- Unidad 2: De lo tradicional a lo ágil
- Unidad 3: Roles y ceremonias de scrum
- Unidad 4: Implementación ágil con scrum
- Actividades de inducción al Aula Virtual Ulima.
- Material educativo audiovisual y lecturas complementarias para el estudio virtual asincrónico.
- Dos workshops virtuales sincrónicos (jueves de 19.00 a 22.00 horas): espacio con el docente, en los que se compartirán explicaciones adicionales acerca de los contenidos del curso.
- Tutoría virtual.
El curso tiene una duración de 24 horas de estudio, que se dividen en 6 horas de estudio sincrónico y 18 horas de estudio asincrónico. En las horas de estudio sincrónico, deberás conectarte a los workshops virtuales dirigidos por el especialista, según el horario establecido. En las horas de estudio asincrónico, de manera autónoma, deberás revisar las lecturas u otro material sugerido por el especialista. Además, de realizar las actividades de aprendizaje propuestas en clase. Cabe indicar que las horas dedicadas a las actividades de inducción no se consideran como horas de estudio asincrónico.
De manera opcional, los participantes podrán solicitar una constancia digital de participación otorgada por la Dirección de Educación Continua (DEC) de la Universidad de Lima. Este documento solo podrá ser tramitado por los participantes que hayan entregado y aprobado las evaluaciones en línea 1 y 2. Para emitir la constancia, se requiere de un pago administrativo; dicha información será proporcionada por el tutor.
*Los docentes que, por algún imprevisto, no puedan asistir a las sesiones programadas serán reemplazados oportunamente por otros de similar perfil académico y profesional.
DOCENTE PRACTITIONER

Diego Vegas la Rosa
Líder de Tribu de Cuenta Sueldo y Beneficios en Interbank