Redes internacionales

Grupo Compostela

El Grupo Compostela es una red de universidades (asociación sin fines de lucro) creada en 1993 a iniciativa de la Universidad de Santiago de Compostela (España), con la misión de promover la cooperación y el diálogo en áreas relacionadas con la educación superior entre sus miembros.

Si bien inicialmente agrupó a todas aquellas instituciones de educación superior creadas a lo largo de los antiguos caminos de peregrinación que recorren Europa para llegar a Santiago e interesadas en colaborar para la preservación y puesta en valor de su patrimonio cultural común, en la actualidad ha ampliado sus horizontes aceptando universidades no europeas, y ha llegado a contar con más de 70 universidades de todo el mundo.

Entre sus objetivos más importantes se encuentran los siguientes: fortalecer los canales de comunicación entre las universidades miembros, organizar eventos para el estudio y la discusión de diferentes temas relativos a Europa, y promover la movilidad como base para fomentar el conocimiento de las culturas e idiomas europeos. En esta línea, sus principales grupos de trabajo son Multilingüismo y Comunicación Intercultural, Estudios Europeos, Estudios de Género y Movilidad no Académica.

Para más información, clic aquí.

Red Columbus

Columbus es una red de universidades (asociación sin fines de lucro) fundada en 1987 por la Asociación Europea de Universidades y la Asociación de Universidades Latinoamericanas, con la misión de promover la cooperación entre las instituciones de educación superior de ambos continentes. En la actualidad, reúne a 53 miembros: 33 universidades latinoamericanas y 20 universidades europeas.

Entre sus principales objetivos se encuentran los siguientes: promover el desarrollo institucional de las universidades, reforzar sus estructuras y sus procesos de gestión, y apoyar la cooperación multilateral en educación superior. Con estos fines, Columbus brinda el apoyo necesario en la creación de redes en áreas específicas, identificación de oportunidades de financiamiento, organización de seminarios y talleres, evaluación de los programas académicos, etc.

Columbus es la primera red eurolatinoamericana de instituciones de educación superior que hace de la cooperación entre sus directivos y el desarrollo institucional su principal foco de acción.

Para más información, clic aquí.

Grupo La Rábida 

El Grupo La Rábida es una red de universidades iberoamericanas (asociación sin fines de lucro) fundada en 1995 a iniciativa de la Universidad Internacional de Andalucía, que busca promover la cooperación académica, científica, tecnológica y cultural, con el objetivo de estrechar los lazos universitarios y la integración de los pueblos iberoamericanos. En la actualidad, reúne a más de 60 universidades miembros.

Para el logro de sus fines, las actividades del Grupo La Rábida proponen establecer vínculos de colaboración en la búsqueda de un espacio común académico y estudiantil, promover propuestas de colaboración a partir de las relaciones bilaterales y multilaterales existentes, fomentar el fortalecimiento institucional de sus miembros en aspectos de mejoramiento curricular, gestión económica y administrativa, facilitar el intercambio de académicos e investigadores, organizar cursos y posgrados regionales, crear redes regionales de investigación y desarrollo con el objeto de elaborar proyectos conjuntos, etc.

Para más información, clic aquí.

Red ALC-China 

ALC-China es una red académica (asociación sin fines de lucro) que surge en el 2012 y en la actualidad cuenta con la membresía de más de 25 instituciones y casi 150 miembros individuales.

La República Popular de China se ha convertido en un punto de referencia indispensable para América Latina y el Caribe. Temas como el aprendizaje del idioma chino como del español en China, las experiencias culturales, educativas y artísticas, el fenómeno de la migración y la problemática del medio ambiente y los recursos naturales, así cómo los flujos masivos de inversión y comercio son algunos de los temas de la Red ALC-China. Esta iniciativa es apoyada por la Unión de Universidades de América Latina y el caribe (UDUAL), el Centro de Estudios China-México, el Centro de Estudios China-México (CECHIMEX) de la facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la organización Cruzando del Pacífico, entre otras.

Ente sus objetivos principales se encuentran los siguientes: socializar e intercambiar de forma pública y gratuita la información existente en ALC, China y otros países sobre la relación ALC-China; concretar acciones para crear una agenda permanente de investigación con propuestas de política, que integren los puntos de vista de los sectores académicos, social, empresarial, multidisciplinario, de consultoría y otros;  y convertirse en un interlocutor independiente, multidisciplinario, crítico y propositivo.

Para más información, clic aquí.

UDUAL

La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe es un organismo no gubernamental reconocido por la UNESCO desde hace más de 20 años, como órgano regional de asesoría y consulta. Es la red de Instituciones de Educación Superior más grande y consolidada de América Latina, con más de 200 instituciones afiliadas, tanto públicas como privadas, de 22 países de la región.

Sus objetivos primordiales han sido, desde el inicio, implantar el principio universitario de autonomía con plena libertad de pensamiento, cátedra e investigación; promover la internacionalización de las instituciones y el mejoramiento permanente de la educación superior latinoamericana y afirmar y fomentar las relaciones de las universidades entre sí y de estas con otras instituciones y organismos. 

Para saber más de PAME-UDUAL, clic aquí.

Para más información sobre UDUAL, clic aquí.

AUIP

La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) es un organismo internacional  no gubernamental reconocido por la UNESCO, dedicada al fomento de los estudios de postgrado y doctorado en Iberoamérica. Actualmente está integrada por casi 185 prestigiosas instituciones de educación superior de España, Portugal, América Latina y el Caribe.

La AUIP se propone como objetivo general contribuir con criterio de alta calidad académica a la formación de profesores universitarios, científicos y profesionales en el nivel de postgrado y doctorado, en función de las necesidades de desarrollo de cada país y de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Para lograrlo la AUIP se ha propuesto: establecer un proceso efectivo de evaluación y reconocimiento de los estudios de postgrado que ofrece cada institución miembro de la Asociación en el marco de la legislación de cada país. Facilitar el intercambio de profesores, investigadores y estudiantes entre los miembros de la Asociación. Y promover la realización de programas conjuntos de postgrado y de investigaciones científicas de forma cooperativa e interinstitucional.

Para ver la convocatoria de becas de posgrado, clic aquí.

Para más información sobre la AUIP, clic aquí.

European Association for Architectural Education (EAAE)

La Carrera de Arquitectura forma parte de European Association for Architectural Education (EAAE), abierta a Escuelas de Arquitectura y personas que participan en la enseñanza de esta carrera en Europa o en el extranjero. La EAAE ofrece una plataforma para la recopilación, el intercambio y la difusión de conocimiento y experiencia en la educación arquitectónica. Tiene como objetivo discutir investigaciones existentes sobre educación arquitectónica para generar nuevas iniciativas de investigación.

Para más información, clic aquí.