26 de Febrero de 2018

Ulima presentará el tercer número de la revista de Arquitectura ‘Limaq’

La tercera edición de Limaq, revista de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima, está dedicada al tema de la vivienda, tanto desde el espacio social como del urbano. Y nos invita a reflexionar sobre la vivienda desde diversos puntos de vista, que retratan el ciclo de vida. Son diez artículos escritos por profesores e investigadores nacionales y extranjeros. Ellos abordan aspectos relacionados con la tecnología, la política, la historia y las estrategias de planificación urbana, entre otros.

En las siguientes líneas, el director de la revista y el editor de este número, los arquitectos Enrique Bonilla y José del Carmen Palacios, respectivamente, nos ofrecen un adelanto de lo que será el número 3 de Limaq, que se presentará el 28 de febrero, a las 19.00 horas, en la librería El Virrey de Miraflores.

¿Por qué decidieron abordar el tema de la vivienda en el tercer número de Limaq?

Enrique Bonilla: Porque la vivienda es el tema central de la arquitectura. Resolver el problema de la vivienda es para un arquitecto lo que sería curar el cáncer para un médico. Se ha buscado entender la vivienda desde la percepción del usuario, el lugar, la gestión, la construcción, la representación, y desde las personas y las ciudades. La vivienda es vista, en primer lugar, como muy doméstica. Pero, por otro lado, tiene una perspectiva urbana, como hacedora de su ciudad.

José del Carmen Palacios: Esta edición nos presenta una serie de artículos orientados a la vivienda, todos desde distintos ángulos. Una de las principales tareas era que al juntar los artículos pudiéramos completar la visión general de la vivienda, desde la dimensión política, desde la historia de la vivienda, la tecnología, etcétera.

¿Qué encontraremos en la revista exactamente?

José del Carmen Palacios: La revista se ha dividido en tres partes. En la primera, “Vivienda”, se abordan temas sobre planificación urbana, se presentan casos de estudios sobre vivienda modular en la costa mediterránea, las relaciones entre vivienda y ciudad, entre otros. En la segunda parte, “Scientia et Praxis”, tenemos artículos donde la arquitectura de la vivienda construye los valores del ciudadano. Y en “Dosier”, se les dio un espacio a dos egresados de la Universidad para que proyectasen sus propuestas de urbanización de una ladera en San Gabriel Alto.

¿Qué otros temas se plantean sobre urbanismo?

José del Carmen Palacios: Se plantea el estudio de la conformación de la urbe y el espacio alrededor de la vivienda, con una perspectiva de la evolución de esta última en Lima. Se analiza cómo han evolucionado los perfiles de la vivienda en la ciudad y las tecnologías aplicadas a la vivienda (confort lumínico de aire, electricidad, a través de paneles fotovoltaicos, etcétera). Se evalúa cómo ha evolucionado la manzana en Magdalena, con la aparición de edificios modernos y la desaparición de las casas antiguas. La publicación tiene muchos temas de interés. Se ha hecho una selección minuciosa de los temas y la visión que hemos logrado de la vivienda es integral.

¿Qué se ha escrito con respecto a tecnología?

Enrique Bonilla: Hay un artículo elaborado por dos arquitectas y un ingeniero de la Ulima que es experto en el uso de energía solar. Es sobre una vivienda en Chincha, donde se llevaron a cabo pruebas con tecnología para usar la energía solar y tener confort lumínico y electricidad, a través de paneles fotovoltaicos. Las pruebas demostraron que era posible mantener una vivienda con energía solar. Cuando había apagón, por ejemplo, en esa zona solo esa casa tenía luz. Es sumamente importante llevar la teoría a la práctica y aquí se ha demostrado que se pueden hacer proyectos con el uso de energía solar, porque hay resultados concretos. En el artículo se presentan mediciones y ratios.

José del Carmen Palacios: No solo se trata de identificar problemas, sino también de dar propuestas que se lleven a la práctica y demuestren mejoras en el hábitat humano. Y eso hemos querido ofrecer en esta revista.

¿Cómo realizaron la convocatoria de los autores de los artículos?

José del Carmen Palacios: La convocatoria se realizó a nivel internacional. Tenemos dos artículos de autores extranjeros: uno es de una arquitecta italiana que radica en España y escribe sobre topologías que han variado en el tiempo en una zona específica.

¿Cómo ven la vivienda ustedes mismos?

Enrique Bonilla: Si pensamos en las viviendas que se han construido en los últimos años, desde que se abrió el programa Mivivienda, hace dos décadas, hasta la actualidad, podemos ver un cambio enorme en la manera de vivir de las personas. En general, el peruano, y el limeño especialmente, se está acostumbrando a vivir en departamentos dentro de edificios. Esta es una ciudad que viene creciendo verticalmente. Antes, casi todo el mundo aspiraba a vivir en un chalet, a tener una vivienda individual. Hoy, eso no es posible en la mayoría de los casos y hay una asimilación de nuevas generaciones respecto a vivir en departamentos.

Paralelamente a ese crecimiento vertical de la ciudad hay una pérdida de zonas verdes…

Enrique Bonilla: Si manejamos bien los programas de vivienda, podemos tener una ganancia de espacios verdes y recuperar suelo. El problema es cuando la política urbana se aplica mal y se genera un crecimiento expansivo y un poco denso de la ciudad. En el caso de terrenos agrícolas, como los que hay en Pachacamac, lo ideal sería plantear una solución que signifique tener una urbe más compacta sin pérdida de valles.