FAQ de Servicios Psicológicos
7. PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo hago para solicitar una cita?
Respuesta: Deberás acercarte al Departamento de Psicología en el horario de atención y reservar tu cita.
¿Necesito del carné universitario para ser atendido?
Respuesta: No, no es necesario la presentación del carné, solo con tu código y datos personales (nombre y apellido, teléfono, e-mail)
¿Puedo cambiar el día de la cita?
Respuesta: Si, deberás hacerlo con anticipación, acercándote al Departamento de Psicología o llamando por teléfono.
¿Qué pasa si no acudo a la cita programada?
Respuesta: No pasa nada, pero si no puedes venir deberás avisar, así otra persona podría utilizar esa hora de cita.
¿Puedo elegir al psicólogo que me atenderá?
Respuesta: Si, el Departamento de Psicología cuenta con psicólogos de ambos sexos.
¿Al finalizar mis estudios, puedo seguir usando los servicios del Departamento de Psicología?
Respuesta: Si, la atención en el Departamento de Psicología también es aún si eres egresado.
¿Cuántas veces puedo ir al Departamento de Psicología?
Respuesta: Las veces que lo necesites.
¿Me puedo inscribir en todos los Talleres que dicta el Departamento de Psicología?
Respuesta: Si, depende de tu disponibilidad y que no se cruce con tu horario de clases.
¿El servicio que brinda el Departamento de Psicología, me lo cargan en la boleta de la pensión o es gratuito?
Respuesta: Los servicios que brinda el Departamento de Psicología son gratuitos, no tienen ningún costo.
¿La información que le doy al psicólogo es privada o llaman a mis papás para contarles?
Respuesta: Toda la información es estrictamente confidencial, sólo en casos necesarios se llama a los padres.
¿Me pueden hacer un test de Orientación Vocacional?
Respuesta: La Orientación Vocacional es un proceso, no solo es tomar un test. Implica una entrevista, evaluación y devolución de resultados.